• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

'Cuidamos infinito', la convidación del INAI para adherirse a los Pactos Locales por los Cuidados

img

Según una investigación, el 87% de los hogares navarros se arregla con un reparto de compromiso dispar recayendo mucho más en las mujeres

PAMPLONA, 20 Sep.

'Cuidamos infinito' es el lema de la campaña del Gobierno de Navarra impulsada a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) para invitar a las entidades sociales, públicas y privadas de cada concejo a adherirse a los nuevos Pactos Locales por los Cuidados, en el contexto de las políticas públicas de igualdad entre mujeres y hombres.

Con esta idea, el INAI quiere promover la transformación de los Pactos Locales por la Conciliación en Pactos Locales por los Cuidados, "un nuevo pensamiento popular mucho más extenso, que sobrepasa las medidas de conciliación que benefician un equilibrio entre la vida familiar/personal y laboral para seguir hacia una visión mucho más global y central para la sostenibilidad de la vida y la consecución de la igualdad real y eficaz entre mujeres y hombres".

Así lo han explicado en rueda de prensa el asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior del Gobierno foral, Javier Remírez, y la directiva gerente del INAI, Eva Istúriz, quienes han explicado que tienen la posibilidad de pedirlo las alcaldías de los municipios, presidencia de las mancomunidades o agrupaciones municipales. Por el instante, ahora se tiene 15 peticiones formales de participación en el software, que comprometen a 80 ayuntamientos. La firma de los recientes Pactos Locales por los Cuidados va a tener sitio desde 2023.

El asesor Javier Remírez ha señalado que la campaña va a apuntada a las entidades locales para invitarles a editar sus acuerdos por la conciliación por acuerdos por los cuidados, que son "una línea de acción de máxima importancia, un eje estratégico de trabajo del Gobierno de Navarra en temas de igualdad en esta legislatura y un eje vector por la brecha de tiempo en el reparto de tiempo destinado a los cuidados, que de forma mayoritaria recae sobre las mujeres".

Por su parte, Eva Istúriz ha señalado que "deseamos trasmitir que los cuidados representan un continuo, objeto de políticas públicas poco a poco más rebosantes y complicadas". "Las medidas de conciliación facilitaron la incorporación de las mujeres al mercado pero no consiguieron que este desarrollo se genere en igualdad de condiciones pues los hombres no se han incorporado en igual medida al trabajo familiar y de cuidados", aseguró, para añadir que "es precisa la separación de permisos y estereotipos de género con relación a los cuidados".

El propósito, dijo Istúriz, es que se sumen las entidades que constituyen los 39 acuerdos que en su día se firmaron por la conciliación en Navarra y aquellas que no habiendo tenido estos acuerdos estén con intereses en formar parte en el software.

Según el estudio 'Radiografía de los cuidados en Navarra', impulsado por el Gobierno a través del INAI al comienzo de legislatura, el 87% de los hogares navarros se arregla con un reparto de compromiso dispar recayendo en la mayoría de los casos en las mujeres. "Una situación que intentamos de revertir dejando atrás permisos y estereotipos de género, favoreciendo nuevos aprendizajes que promuevan la igualdad y la convivencia, y sean una exclusiva palanca vertebradora de la sociedad navarra que deseamos", dijo Remírez.

'Cuidamos infinito' pone el acento en el deber de las instituciones y la ciudadanía de Navarra con los cuidados. Los materiales de la campaña aparte de propagarse por medio de comunidades se han enviado asimismo a los municipios, con la intención de que las entidades locales, sociales y privadas entiendan este nuevo sentido y reactiven la activa de colaboración para seguir hacia nuevos desafíos.

Entre otros objetivos, los acuerdos persiguen impulsar la participación de los hombres, la sociedad generalmente y las gestiones en el precaución, de forma que sean impartciales para mujeres y hombres; la dignificación y remuneración correctas del trabajo familiar; y en un sentido general, que fomenten las relaciones de buena vecindad, preservando el ambiente y los elementos naturales.

Para ello, el INAI tiene la colaboración del personal técnico municipal, entre otros muchos agentes. En la convocatoria de subvenciones del INAI del año 2022 una partida de cien.000 euros destinada a la puesta en marcha de acciones de sensibilización, capacitación y comunicación sobre el nuevo modelo de cuidados.

Los Pactos por los Cuidados en Navarra es un programa que ofrece acciones específicas para poner los cuidados en el centro de la vida y de las políticas públicas. Este modelo de abordaje, "vanguardista y transformador", para seguir hacia un sistema universal de cuidados piensa el deber de Navarra y sus entidades locales con los cuidados como una dimensión central para la sostenibilidad de la vida y para la consecución de la igualdad real y eficaz entre mujeres y hombres, han explicado este martes.

En 2005, el INAI empezó a fomentar políticas de igualdad en el medio local a través del programa Pactos Locales por la Conciliación, creando espacios de coordinación entre la ciudadanía y los poderes públicos en la búsqueda de resoluciones a los inconvenientes de conciliación para las familias. También se favoreció, han añadido, una conciencia de compromiso común en frente de las tareas derivadas de la vida privada y familiar de todas y cada una la gente.

Fue tal como se fueron alcanzado consiguiendo nuevos elementos y materiales, que fueron incorporados por los municipios y forman ahora una parte de la activa municipal. Desde ese año 2005, se habían firmado 39 Pactos por la Conciliación, que comprometen a 170 ayuntamientos y mucho más de 580 entidades de la Comunidad foral.

Este nuevo programa aparte del ámbito local, va a tener asimismo una dimensión foral, que se materializará en el mes de noviembre con la firma del Pacto Foral por los Cuidados por la parte de diferentes departamentos y direcciones en general del Gobierno de Navarra.

Más información

'Cuidamos infinito', la convidación del INAI para adherirse a los Pactos Locales por los Cuidados