PAMPLONA, 28 Ene.
La coalición entre Cruz Roja y el emprendimiento LIBERA (de SEO/BirdLife en coalición con Ecoembes) recogió en Navarra el año pasado 5.913 elementos, equivalentes a 294 kgrs en 4 ocupaciones de obtenida desarrolladas en Ansoáin, Arazuri, Buñuel y Tafalla, con la participación de 63 personas voluntarias.
En el grupo del país se han recogido 254.423 elementos encontrados en playas, ríos, montes y otras zonas naturales en las que mucho más de 3.440 personas voluntarias han recogido 15.859'6 kilogramos de 'basuraleza', o sea, de restos que vienen de la actividad humana en el ambiente natural.
Los restos plásticos son los que mucho más prevalecen en todas y cada una de las campañas de obtenida, con un 36,4% de presencia sobre el total de deshechos, y los elementos mucho más contaminantes más especial son las colillas, de las que se contabilizan un total de 11.915 agarradas, seguido de las latas de bebida y bolsas. En cuanto a las playas, aparte de los plásticos, se ha visto en todas y cada una las ubicaciones que sobran los restos higiénico sanitarios, siendo las toallitas húmedas las que mucho más presencia tienen en la región del Estrecho al tiempo que los bastoncillos para los oídos priman en la región cantabrio-gallega y la demarcación levantina-balear, apunta en una nota Cruz Roja.
Para el grupo de España, se consigue que las basuras marinas que proceden de fuentes terrestres representan el 74,42% del total y las fuentes marinas representan el 25,58%. Comparando los promedios nacionales conseguidos el año 2022 con los de 2021, se observan unos datos "muy afines, únicamente con un pequeño incremento en el promedio de elementos que vienen de aguas residuales y un suave descenso en derivados del turismo".
Desde hace siete años, Cruz Roja y el Proyecto LIBERA realizan este programa para cuantificar y clasificar los restos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con la intención de eludir su deterioro. Las distintas campañas y muestreos de agarradas de '1m2' se efectúan en 4 instantes distintas del año, y encajan con las 4 estaciones durante todo el territorio nacional.
"Los desenlaces que lanza el informe no dejan rincón a inquietudes: se necesitan acciones enfocadas a reducir la basuraleza medioambiental por medio de medidas legislativas, tal como en programas de educación y concienciación ambiental, que den a comprender de qué forma tienen la posibilidad de perjudicar los restos tanto al ambiente natural como a nuestra salud de la gente", ha señalado la entidad.
Cruz Roja ha manifestado su deber de revertir este inconveniente a través de la realización de talleres relacionados con la disminución del consumo de modelos y trata de acrecentar la conciencia sobre el encontronazo que genera la basura en el ambiente natural durante todo el año. La organización trabaja con distintas colectivos, realizando particular hincapié en el trabajo con colectivos en situación o peligro de puerta de inseguridad, "ya que son los que sufren con mayor intensidad los efectos de la humillación del ambiente natural".