PAMPLONA, 25 de noviembre.
El portavoz de Contigo-Zurekin, Carlos Guzmán, ha expresado su desacuerdo este lunes tras el reciente pacto alcanzado entre el PSN, EH Bildu y Geroa Bai en relación al Monumento a los Caídos. Guzmán ha señalado que este acuerdo les tomó por sorpresa y ha anunciado que se encuentran en un proceso de "reflexión interna", el cual será comunicado a la comunidad tras la reunión de los órganos de la coalición.
En sus declaraciones a la prensa después de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento, Guzmán ha advertido que “hay grandes claroscuros que rodean a ese acuerdo” y ha enfatizado la necesidad de que "tanto la sociedad navarra como esta coalición reciban la información de la que actualmente carecemos".
Ante esta situación, Guzmán ha informado que han presentado en la Cámara una solicitud para que la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia del Gobierno foral, Ana Ollo, comparezca ante los parlamentarios. Además, han registrado dos peticiones de información y un total de 17 preguntas escritas. Guzmán ha dejado claro que "es fundamental que las principales instituciones públicas responsables de las políticas de memoria histórica en nuestra comunidad proporcionen a la sociedad toda la información necesaria de manera urgente".
El portavoz ha añadido que, en respuesta a este acuerdo, su coalición está llevando a cabo un proceso de reflexión interna. "En los últimos días, nos hemos reunido diferentes organizaciones políticas que forman parte de Contigo Navarra y, en breve, la coalición se reunirá también para abordar este tema”, ha comentado.
Asimismo, ha explicado que "una vez que la coalición se reúna, convocaremos a una rueda de prensa para detallar todas estas cuestiones de forma exhaustiva".
Desde UPN, el parlamentario Juan Luis Sánchez de Muniáin ha calificado el acuerdo entre PSN, EH Bildu y Geroa Bai como “nada más que humo” y ha subrayado que “no existe ningún tipo de proyecto en marcha” ni siquiera un boceto preliminar. “No hay tramitación formal ante las autoridades de patrimonio histórico y artístico”, ha afirmado, y ha añadido que "el acuerdo no tiene sustancia y cualquier intento de llevarlo a cabo implicaría un proceso largo y complicado”.
Además, ha afirmado que el supuesto acuerdo no se puede considerar una resignificación. “Cuando se homenajeaba a los muertos del bando franquista, ahora se va a rendir tributo a una persona represaliada del otro bando”, ha declarado, insistiendo en que "Bildu ha decidido perpetuar un enfrentamiento civil en lugar de sanar las heridas de esta tierra".
Muniáin también ha expresado su indignación al afirmar que "es aún más insultante que quien respalde esta iniciativa sea la portavoz de Sortu, Miren Zabaleta”. Ha recordado que “en Pamplona, más de 27 personas fueron asesinadas por una organización que ahora aplauden estas propuestas y que no solo homenajea a los condenados de dicha organización, sino que les rinde homenaje tras su salida de prisión y les otorga recompensas”. Por ello, ha reiterado que "no hay acuerdo, ni una resignificación digna, y esto debería considerarse una representación infame en su propia naturaleza”.
Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha defendido el acuerdo con PSN y Geroa Bai como “significativo y valiente” para transformar el edificio de los Caídos y crear el Centro de Interpretación Maravillas Lamberto, que busca denunciar el fascismo y promover la memoria democrática. “Después de 82 años de exaltación franquista, creemos que era preciso desbloquear esta situación y hemos encontrado los apoyos necesarios”, ha sostenido.
Aznal ha completado su intervención comentando que “la Mesa Política de EH Bildu en Navarra decidió presentar este acuerdo a sus miembros, quienes lo han respaldado en un 82%”. Al respecto, ha subrayado que en el futuro “donde se exaltaba el franquismo habrá un espacio dedicado a recordar a las más de 3.500 víctimas que dejó ese régimen en Navarra”.
Aznal ha reconocido que “en las asociaciones que se ocupan de la memoria histórica existen diversas opiniones y posturas” respecto al edificio. “Creo que es importante considerar todas las voces; todas son válidas y legítimas”, ha afirmado, y ha resaltado que “era necesario superar el estancamiento actual”. Para ella, se abre un camino en el que “todas las partes deben encontrarse” y ha afirmado que desde EH Bildu siempre han colaborado con las asociaciones, valorando su trabajo y manteniendo comunicación constante con ellas.
Finalmente, el socialista Ramón Alzórriz ha enfatizado “el desbloqueo después de 82 años” y ha alabado el pacto alcanzado como una vía para transformar, resignificar y brindarle un sentido de reparación a las víctimas del franquismo, apuntando que este acuerdo marca un grito en contra del fascismo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.