Comptos resalta la solidez financiera de las entidades locales, pero subraya la urgencia de reformar el mapa administrativo.
PAMPLONA, 10 de diciembre. La Cámara de Comptos ha puesto de relieve la "saneada" situación financiera en la que se encuentran los ayuntamientos y demás instituciones locales de Navarra, a la par que ha subrayado la "imperiosa necesidad de reformar el mapa local", con el objetivo de lograr una gestión más eficaz y eficiente de los recursos.
Este análisis se extrae del informe elaborado sobre el sector público local navarro, el cual proporciona una visión clara de la organización y del estado financiero de las entidades locales a fecha de 31 de diciembre de 2022.
El informe revela que el panorama del sector público local en Navarra está compuesto por un total de 702 entidades, que incluyen 272 municipios, 346 concejos, 62 mancomunidades y 22 agrupaciones. Además, la estructura local abarca 53 organismos autónomos, 58 sociedades mercantiles, 8 fundaciones públicas y 16 consorcios formados por las distintas instituciones locales.
La Cámara de Comptos reitera una advertencia que ya ha hecho en múltiples ocasiones a lo largo de su historia: la "falta de racionalidad en el actual mapa local". Destaca que la mayoría de los municipios cuentan con una población reducida y una escasa estructura administrativa, lo que pone en duda la eficiencia de sus gestiones.
Desde la perspectiva de Comptos, "un mapa local que reagrupase los entes locales permitiría una prestación de servicios más eficaz, eficiente y de mayor calidad". En este contexto, se refiere a la ley foral de Reforma de la Administración Local de Navarra, aprobada en 2019, que había planteado reagrupar entidades locales a través de las comarcas y establecer un nuevo sistema de financiación. Aunque se ha cumplido el segundo objetivo, la reforma del mapa local sigue pendiente.
Durante el año 2022, los entes locales de Navarra generaron unos ingresos totales de 1.041 millones de euros, de los cuales el 48% provino de transferencias y el 43% de ingresos tributarios. Los gastos alcanzaron los 965 millones, destacando que el 80% de esta cifra se destinó a gastos de funcionamiento, especialmente en bienes corrientes y servicios (36%) y personal (35%). En comparación con el ejercicio anterior, los ingresos y gastos aumentaron un 16% y un 8%, respectivamente.
Los incrementos en los ingresos se observaron en áreas como transferencias, tasas y precios públicos, así como impuestos directos. Por otro lado, en lo que respecta a los gastos, se evidenció un aumento en las actividades culturales y festivas, las cuales habían sido suspendidas en 2020 y 2021 a causa de la pandemia, así como en los costes energéticos.
El informe concluye destacando "la buena situación económica global" del sector público local. Se menciona un ahorro neto de 107 millones, un remanente de tesorería de 374 millones y una reducción de la deuda, que se ha situado en 119 millones.
En el ámbito de la contratación pública, los entes locales adjudicaron 679 contratos en 2022, por un valor total de 146 millones de euros. Los contratos de obras y servicios representan el 63% y el 25% del total, respectivamente. Un notable 71% de los contratos se llevaron a cabo mediante procedimientos abiertos con concurrencia, lo que sugiere un impulso hacia la transparencia en la gestión pública.
Finalmente, la Cámara de Comptos ha recomendado "aprobar las medidas legislativas y administrativas necesarias para completar la reestructuración de la administración local, así como desarrollar el régimen jurídico del control interno y reformar la contabilidad local para que se ajuste al Plan General de Contabilidad Pública", reiterando su compromiso con la mejora de la gestión de recursos en la comunidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.