Comisión del Congreso aprueba a 11 consejeros de RTVE sin el apoyo del PP y con la oposición de Vox.
En el marco de los recientes acontecimientos políticos en España, se encuentra María Solana, la candidata designada por el PNV para el Consejo de Administración de RTVE.
Según informes de hoy desde Madrid, la Comisión Consultiva de Nombramientos del Congreso ha dado su respaldo a un total de once candidatos al mencionado Consejo, todos ellos propuestos por formaciones como el PSOE, Sumar, ERC, Junts, PNV y Podemos. La votación resultó en 180 votos a favor, mientras que VOX registró 33 votos en contra, y el Partido Popular decidió no participar, abandonando la sesión en protesta por el denominado "decretazo" del Gobierno, que modifica el proceso de elección de los miembros del órgano directivo.
El próximo paso en este proceso es la votación en el Pleno, que se espera para la semana que viene. El decreto ley que fue convalidado la semana anterior ha cambiado las normas, eliminando la necesidad de contar con una mayoría cualificada de dos tercios en cualquiera de las cámaras para la designación de los miembros del Consejo de RTVE. De hecho, si no se logra esta mayoría en la primera votación, tras un lapso de 48 horas se podrá optar a una mayoría absoluta.
En una comparecencia destacada, Angélica Rubio, quien fue directora de 'El Plural', aseguró que ha presentado su renuncia en cumplimiento estricto de la ley. Durante su declaración, ella subrayó que ha habido periodistas que han hecho la transición desde gabinetes de ministros conservadores del Partido Popular a dirigir medios sin que su profesionalidad haya sido puesta en duda. Esta observación la dirigió especialmente hacia el portavoz de VOX, sugiriendo que la evaluación de la ética periodística debería ser universal.
Rubio, que tiene experiencia trabajando en Moncloa con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, enfatizó que el principal desafío es permitir que la televisión sea competitiva, libre, veraz y honesta. Subrayó que una televisión sin audiencia no puede considerarse útil, y que los ciudadanos deben tener la seguridad de que la información que reciben de los medios públicos es prestada con rigurosidad, evitando la difusión de bulos o noticias poco fiables, y ajustándose a los valores de la Constitución de 1978 que promueven la diversidad y pluralidad en el país.
Al ser cuestionada sobre la posible externalización de servicios, la periodista defendió la necesidad de contar, en primer lugar, con el personal de RTVE, aunque también señaló que no cree que sea malo que RTVE contrate producción externa, dado que otras cadenas lo hacen. Para ella, la clave está en establecer rigurosos controles que determinen qué, cómo y para qué se contrata.
En cuanto a RTVE, Rubio se refirió a ella como "la televisión más plural" que existe, resaltando la importancia del marco legal en el que opera. Consideró que los Centros Territoriales deben desempeñar un papel crucial en esta diversidad y señaló que han sido descuidados, a pesar de su relevancia. También abogó por que RTVE deba estar a la vanguardia en la difusión de información y contenido en las redes sociales, que son tanto fuentes de información como de desinformación.
Por su parte, María Solana, la candidata del PNV, aceptó el desafío que implica su designación, relacionándolo con su amor por el periodismo y la política. Afirmó que ambas disciplinas pueden coexistir de manera armónica siempre que se ejerzan con responsabilidad. Insistió en la importancia de la deontología, aunque prefirió hacer énfasis en el sentido común, el respeto, y otros valores como la honestidad y la búsqueda de la verdad, que son esenciales para cumplir con la misión encomendada por el Congreso.
Solana, quien anteriormente fue consejera de Educación en el Gobierno de Navarra y diputada de Geroa Bai, destacó que RTVE debe ser un puente que conecte a las personas con contenidos variados, adaptándose a diferentes plataformas y formatos. Insistió en que la Corporación es un "mastodonte" que a menudo carece de la agilidad necesaria para enfrentarse a los cambios, y que necesita modernizarse y abrirse a nuevas formas de producción y contenidos.
Otro candidato, Sergi Sol i Bros, intervino a través de videoconferencia debido a su convalecencia y subrayó la necesidad de superar los problemas de gobernanza, asegurando que todas las decisiones tomen en cuenta el consenso más amplio posible.
Desde la propuesta de ERC, se enfatizó en la importancia del centro de producción de RTVE en Sant Cugat, al cual se le puede dar un impulso significativo a través del optimismo y la colaboración de un equipo profesional motivado. También se hizo hincapié en la importancia de reflejar la pluralidad nacional y lingüística de España a través de los contenidos, así como mejorar la financiación de la Corporación para enfrentar adecuadamente estos retos.
Por último, Marta Ribas, en representación de Sumar, mencionó que es fundamental garantizar el acceso de la ciudadanía a información veraz y contrastada, un aspecto que considera esencial para la misión de RTVE. Ribas se comprometió a trabajar en la modernización de la corporación, así como en la creación de un mandato marco que permita asegurar una adecuada financiación para sustentar su rol como una de las corporaciones audiovisuales más significativas en Europa.
Ribas también abogó por potenciar la producción propia y mejorar los recursos tecnológicos y humanos, enfatizando la necesidad de una gestión eficiente y fiscalizada a través del Congreso y otros organismos competentes que puedan garantizar el respeto a la diversidad social y política de España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.