El próximo martes 30 de mayo comenzará la campaña de prevención y extinción de incendios forestales en Navarra, la cual se prolongará hasta octubre. En total, se ha ampliado la plantilla de bomberos en 9 efectivos, llegando a un total de 159 personas, de las cuales 87 serán peones auxiliares y 72 conductores auxiliares, destinados a los parques de Cordovilla, Tafalla y Estella. La incorporación será progresiva durante el mes de junio en los parques de Tudela, Peralta, Lodosa, Cordovilla, Tafalla, Estella y Sangüesa.
Cabe destacar que se han incorporado 3 autobombas forestales para la extinción de incendios en los parques de Tafalla, Estella y Sangüesa, así como 2 vehículos todoterreno destinados al transporte de personal. Además, se ha renovado la flota de bombas nodrizas con 2 nuevas unidades para los parques de Tafalla y Tudela.
Dentro del PLAN INFONA 2022, se han incorporado nuevas plataformas tecnológicas y sistemas de transmisión de información, lo cual permite que los medios terrestres y aéreos sean localizados en tiempo real y facilite la integración de la previsión meteorológica, el riesgo de incendios y los medios disponibles. Esto permitirá desarrollar estrategias proactivas en vez de reactivas.
El Servicio de Bomberos de Navarra también ha activado un tercer helicóptero destinado a labores de extinción de incendios forestales. Los otros dos helicópteros cuentan con una función médica/sanitaria para emergencias. El tercer tipo de helicópteros utilizados en las campañas de incendios forestales son los H130/AS 350 B3+.
Además, desde junio hasta septiembre, el servicio contará con un avión de carga en tierra del Ministerio para ayudar en la extinción de incendios.
En caso de emergencia o de avistamiento de incendios forestales, es necesario informar a SOS Navarra en el teléfono 112. Es importante seguir en todo momento las instrucciones de las autoridades competentes. Si el incendio es pequeño, se recomienda atacarlo por la base de las llamas con agua, tierra o utilizando ramas de arbustos, a modo de batefuegos. En caso de no poder acercarse al fuego, se recomienda alejarse por las zonas menos pobladas de vegetación, desplazarse en dirección opuesta al viento del lugar y, en caso de necesidad, buscar un lugar ya quemado o cubrirse con ropa o tierra mojada.