• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Comienza la campaña de vacunación de refuerzo en oposición al COVID-19 a mucho más de 8.000 personas usuarias de viviendas

img

PAMPLONA, 26 Sep.

La campaña de vacunación de la segunda dosis de recuerdo en oposición al COVID-19 a la gente usuarias de viviendas, que en Navarra suponen unas 8.500, empezó este lunes, de manera paralela a la apertura del desarrollo de autocita de la población no institucionalizada de 60 años de ahora en adelante (en torno a 160.000 personas) para recibir -desde el lunes diez de octubre- la vacuna de la gripe y del COVID-19 en un mismo acto.

A modo de recordatorio, este lunes se ha iniciado el envío progresivo de mensajes SMS a esta población diana, priorizando a los conjuntos de mayor edad (personas de 80 y mucho más años), para contribuir a administrar su citación para la administración de ámbas vacunas por medio de Carpeta de Salud, donde las agendas ahora están abiertas para la gente que cumplen las advertencias de la campaña.

Según informó el Gobierno de Navarra en publicación oficial, aparte de la vacunación en los centros residenciales, que se efectúa en los propios sitios en coordinación con las direcciones de esta red y que en la situacion del COVID- 19 se ha adelantado a esta semana dada la "particular puerta de inseguridad" de este espacio, está la campaña de vacunación de los conjuntos priorizados de población general, que aunará en exactamente el mismo acto las vacunas de gripe y COVID- 19 con una protección ampliada para sus novedosas variaciones.

Como ahora se notificó, el departamento de Salud comenzará el diez de octubre la inoculación de la segunda dosis de recuerdo en oposición al COVID-19 (que va a ser la cuarta dosis para la mayoría de la población diana), adjuntado con la vacuna de la gripe en exactamente el mismo acto, a la población de edad igual o mayor a los 60 años (unas 160.000 personas en Navarra) y a algo mucho más de 7.500 personas con condiciones consideradas de prominente peligro.

Una campaña que, en el Área de Salud de Pamplona y en la de Tudela, se distribuirá según criterios geográficos y de edad o puerta de inseguridad entre los centros de salud y los puntos centralizados de vacunación de FOREM y el Hospital Reina Sofía -y hospital Gayarre-; al paso que en el área de Estella se efectuará en centros de salud y consultorios, con el acompañamiento de 2 puntos auxiliares habilitados en la escuela de música de esta última ciudad (Estella) y en casa de cultura de Lodosa.

Como viene siendo frecuente, la cita se administrará predominantemente en internet, mediante Carpeta Personal de Salud, en el link www.citasalud.navarra.es. Los envíos de SMS "son una asistencia mucho más" que sirven de recordatorio y dan comodidades para entrar a la página web.

Una vez que la persona se identifica adecuadamente debe elegir la pestañita de 'citas' y, ahora, apretar el apartado 'cita vacuna COVID-19' donde se expone la agenda para la doble vacuna de esta campaña.

De todos métodos, si bien no haya recibido aún el SMS, asimismo se puede entrar a la citación por exactamente el mismo itinerario (siempre y cuando se esté en la población diana y cumplan las sugerencias de administración de la vacuna).

Además, existe la oportunidad de llevarlo a cabo por e-mail en la dirección [email protected] o por teléfono en los próximos números: 948 370 130 para el Área de Salud de Pamplona, 948 370 140 para la de Tudela, y 948 370 135 para la de Estella. Asimismo, puede pedirse la cita en el hospital pertinente.

Aunque la población diana de 60 de ahora en adelante es de unas 160.000 personas en Navarra, tienen la posibilidad de darse ciertas situaciones que están agarradas en el archivo de sugerencias de vacunación en oposición al coronavirus, elaborado por la Ponencia de vacunas y aprobado por la Comisión de Salud Pública, referentes a la fecha de cuándo se pasó la patología o se haya puesto la última dosis contra el COVID-19, y que hacen que no en todas y cada una estas personas se aconseje regentar la vacuna de COVID-19 en este momento si bien sí tienen la posibilidad de recibir la de la gripe.

Para la gente mayores de 60 años se aconseja que hayan pasado mucho más de cinco meses desde la última dosis y que hayan pasado cinco meses desde el momento en que se pasara la infección.

En la situacion de la población de 80 años y mucho más, habitantes en centros sociosanitarios de personas mayores y personas con inmunosupresión, se aconseja que hayan pasado mucho más de tres meses desde el momento en que se infectara del virus, y cinco meses desde la última dosis.

El departamento de Salud recuerda la relevancia de protegerse frente los dos virus de cara el periodo de tiempo otoñal/invernal, siempre y en todo momento mucho más propicio a los virus respiratorios, "hacia el que nos aproximamos, a la visión de la eficiencia de la vacunación tanto contra la gripe como de COVID-19, así como se ha constatado en el último estudio de seroprevalencia efectuado en Navarra".

Más información

Comienza la campaña de vacunación de refuerzo en oposición al COVID-19 a mucho más de 8.000 personas usuarias de viviendas