• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Clavna y la Unidad de Innovación Social de Navarra lanzan un programa de capacitación en oficios de cine para migrantes

img

PAMPLONA, 24 Oct.

El Clúster Audiovisual de Navarra (Clavna) y la Unidad de Innovación Social de Navarra publicaron la idea 'Cine de Colores', un programa de capacitación en oficios de cine y rodajes para personas migrantes que va a tener rincón en Corella en el mes de noviembre.

Así lo dieron a entender este lunes en rueda de prensa el gerente del Clavna, Arturo Cisneros; el directivo de la Unidad de Innovación Social de Navarra, Juan José Rubio; la directiva del Servicio Karibu de Acogida y Acompañamiento a Personas Migrantes, Virginia Eraso; y la organizadora del programa, Sara Brun.

El emprendimiento tiene la colaboración del departamento de Justicia y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra y está que viene dentro en el emprendimiento Inserción Audiovisual de la Unidad de Innovación Social impulsado por el Programa Innova de la Fundación Caja Navarra y la Fundación La Caixa en el ámbito de Innova Social.

Brun explicó que hablamos de un curso de iniciación a un rodaje, que empezará el día 3 de noviembre con una día informativa y que se completará los días diez, 11, 14, 15 y 16 de noviembre con talleres sobre vestuario, maquillaje y peluquería, ubicaciones y producción. El programa, para el que se manejará un aforo total de unos 50 estudiantes y unos diez instructores, acabará con el rodaje de un videoclip real que va a tener sitio en el monasterio de Fitero apoyado en Bécquer.

Los apasionados, que deberán controlar el idioma, ser mayores de 18 años y estar regularizados administrativamente, van a deber entrar en contacto con el número 948 48 27 16. Tanto la día informativa como los talleres van a tener rincón en Corella, y se va a facilitar transporte de ida y vuelta todos los días.

"Cada vez existen más rodajes aquí, y cuantos mucho más especialistas haya en Navarra, mucho más gente que no se debe traer de fuera. Apostamos por una banco de información bien establecida y gente bien formada a fin de que las productoras que vengan a rodar aquí tengan que una parte de su plantilla logre ser local", indicó.

En esta línea, Arturo Cisneros ha añadido que, tras la finalización del programa, la Navarra Film Comission se ocupará de desplazar esa bolsa de trabajo que se producirá con los competidores. Además, ha asegurado que nos encontramos en un "instante dulce" para el campo, en tanto que "se prevé que la industria va a medrar, no solo en Navarra, sino más bien en el Estado y Europa". En este sentido, ha remarcado que en 2021 se generaron 130 rodajes en Navarra, entre ellos, mucho más de 30 films de ficción y 7 series, "una de ellas de estándares de todo el mundo". "En 2022 no contamos datos afianzados, pero sí que nos encontramos advirtiendo un incremento en el número de consultas y en el número de rodajes", ha apuntado.

Por su parte, Virgina Eraso, ha señalado que esta idea "integra 2 líneas de actuación: el trabajo con jóvenes migrantes y la incorporación laboral, incluyendo el acompañamiento" y apostó por que en el ámbito audiovisual "se comience a conocer personas de otros orígenes". "Esta colaboración puede abrir puertas a que de aquí de ahora en adelante, estas personas jóvenes migrantes logren poder ingresar a un planeta al que hasta la actualidad no han accedido", ha subrayado.

Por otro lado, Juanjo Rubio, ha subrayado la relevancia de que "en esta industria del cine tengamos la posibilidad tener expertos formados pero asimismo que representen la variedad popular que poseemos" en Navarra. "Es una apuesta por ser vanguardistas en el Estado y quizás en toda Europa", ha añadido, tras garantizar que "será un éxito".

Más información

Clavna y la Unidad de Innovación Social de Navarra lanzan un programa de capacitación en oficios de cine para migrantes