Hobusch apuesta por sostener en un corto plazo la competitividad de Landaben para garantizar volúmenes de producción "correctos" a futuro
PAMPLONA, 23 Sep.
La presidenta de Navarra, María Chivite, y el presidente de Volkswagen Navarra, Michael Hobusch, mantuvieron este viernes su primer acercamiento tras asumir éste su novedosa compromiso adelante de la planta de Landaben, en el que han coincidido en la necesidad de "trabajar unidos por el futuro de la planta".
Según informó el Ejecutivo foral en publicación oficial, la presidenta le ha movido el deber del Gobierno foral con la planta y con sus trabajadores, y ha señalado que "exactamente el mismo deber que el Gobierno tiene y va a proseguir teniendo con Volkswagen, lo deseamos de Volkswagen para con nuestra red social".
Chivite ha señalado las inversiones y medidas que está tomando el Ejecutivo para impulsar un "ambiente y un ecosistema conveniente", como son la ejecución de una exclusiva vía para el transporte de mercancías por ferrocarril en el polígono de Landaben; el impulso en venta de turismos eléctricos y la instalación de puntos de recarga, no solo con ayudas del Plan Moves sino más bien asimismo mediante fondos propios, con deducciones fiscales; el acompañamiento a la movilidad sostenible con la puesta en marcha de carriles bicicleta; y las ayudas para la eficacia energética en compañías, igual que otras medidas como los procesos de capacitación y recualificación o las ayudas a las I D, por refererir ciertos ejemplos.
La presidenta ha señalado que el PERTE VEC fué "una esencial idea de país para la transformación de un campo que en Navarra es clave por su peso industrial, y se mostró preparada para continuar haciendo un trabajo en la línea de colaboración, como vino pasando en el lapso de la legislatura".
Además, Chivite ha movido a Hobusch "el valor que la compañía tiene para Navarra", y ha señalado que las "varias fortalezas" que tiene le dejan ser "un líder de calidad y buen realizar". Entre esas fortalezas ha señalado los pactos entre compañía y trabajadores que, ha señalado, espera que se prosigan generando "pues favorecen al grupo de la planta".
La presidenta ha concluido que la movilidad eléctrica "es un reto de presente y de futuro a la que todas y cada una y todos tenemos que contribuir desde nuestros ámbitos de compromiso". Ha añadido que "debemos transformar en ocasión una transformación que, indudablemente, va a marcar un jalón en el sendero de la movilidad sostenible y la transformación del modelo energético". "Que Navarra tenga proyectos líderes y vanguardistas en esa transformación es indudablemente una enorme novedad para la red social", dijo.
Por su parte, el presidente de Volkswagen Navarra ha señalado el propósito de sostener en un corto plazo la atractividad y competitividad de la planta de Landaben como punto de inicio para garantizar volúmenes de producción "correctos" más adelante.
Michael Hobusch ha señalado, también, que la colaboración entre las plantas de Volkswagen Navarra y Martorell "es una ocasión, no un peligro". "Apostar por el trabajo en grupo y el trueque de ideas nos asiste a las dos plantas a ser mejores. Los conjuntos de trabajo grupo son algo frecuente desde hace tiempo entre nuestras 2 factorías. Con el sendero hacia la electrificación que hemos emprendido, intensificaremos esa colaboración, lo que nos dejará amoldar mejor los procesos al producto y ser mucho más ágiles en la toma de resoluciones, progresar la competitividad y consolidar, aún mucho más, la situación de Volkswagen Navarra como planta de referencia en el Grupo Volkswagen", ha señalado.