Afirma que hay "intención política y un trabajo técnico duro" para la transferencia de Tráfico que "va a dar sus frutos"
PAMPLONA, 25 Feb.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asegurado "la Policía Foral es red social y hacéis red social. Y de ahí que, nuestro deber como gobierno es proseguir apoyando el desarrollo, el avance y las competencias del cuerpo". Asimismo, ha elogiado "el talento, las habilidades y capacidades de los y las agentes, aplicados a este sistema público tan esencial para la sociedad como es la seguridad pública".
En su intervención instantaneamente institucional del Día de la Policía Foral, que se ha festejado en el Navarra Arena, Chivite ha complacido su trabajo y la ha reivindicado como "un cuerpo de referencia para la ciudadanía navarra, ejemplo de servicio público, pero asimismo lo es de institución que avanza: en valores como la igualdad, la digitalización, la innovación o la sostenibilidad y que ayuda a la cohesión territorial".
Durante la liturgia se ha realizado la distribución de 118 reconocimientos a diferentes personas, entidades y agentes del cuerpo. Además, tuvo rincón la proyección de un vídeo institucional de la Policía Foral que "plasma los valores, vocación y espíritu del cuerpo, tal como las diferentes líneas estratégicas de trabajo en las que está inmerso", explicó en un aviso el Gobierno foral.
También han asistido el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde; el encargado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el vicepresidente primero y asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior, Javier Remírez; la directiva general de Interior, Amparo López; el jefe de la Policía Foral, Juan Carlos Zapico; por ejemplo autoridades.
Estaban convidados al mismo causantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, causantes de otros cuerpos policiales autonómicos y locales, Jueces y Magistrados y Fiscales, la Escuela de Seguridad y Emergencias de Navarra, sindicatos, y retirados y familiares de muertos, y representantes de otros cuerpos policiales. El acto estuvo amenizado por la Coral Voces Forales-Foru Ahotsak apuntada por Ildefonso Erburu.
María Chivite ha enumerado los diferentes adelantos logrados durante la legislatura. Así, se ha referido al esfuerzo efectuado desde el Ejecutivo foral en temas de "optimización de las condiciones laborales y mayor eficacia de la organización, que se materializará próximamente con la aprobación del reglamento de Jornadas, Horarios y Remuneraciones. Como en su instante ahora sucedió la aprobación de la jubilación adelantada".
Ha señalado que el presupuesto ha experimentado un desarrollo de un 29% desde 2019, superando este 2023 los 71 millones de euros. En cuanto al personal, Policía Foral tiene 1.107 efectivos, "el mayor número de su crónica". "Desde el año 2019 hemos aprobado 200 novedosas plazas en OPE y se han incorporado ahora al servicio 102 nuevos agentes, siendo un 28% de estas mujeres. La presencia de mujeres en el cuerpo se ha aumentado un 22 por ciento en 4 años, con 118 mujeres en este momento en plantilla", ha señalado.
En cuanto a la transferencia de la rivalidad de Tráfico y Seguridad Vial, aseguró que "hay intención política y hay un trabajo técnico duro que, estoy segura, va a dar sus frutos. Será, por supuesto, otro jalón mucho más que sumar y que va a suponer un impulso mucho más al avance de la Policía Foral, que ha mucho más que acreditado la aptitud para ejercer estas funcionalidades".
Asimismo, ha elogiado el trabajo de las y los agentes, "estáis caminando de calle, donde se les precisa, siendo proactivos a fin de que los navarros y navarras nos sintamos seguros", y ha reconocido el "trabajo de coordinación" que hay con el resto de policías que trabajan en Navarra, de otras Comunidades Autónomas y de ámbito en todo el mundo; tal como con otros organismos como lo es el Instituto Navarro para la Igualdad en temas de atención y protección a las mujeres víctimas de crueldad contra las mujeres.
En este sentido, el INAI y la Brigada Asistencial "trabajan de forma conjunta por ofrecer un servicio de calidad y próximo" a las mujeres víctimas y sobrevivientes de esta crueldad, "ofertando protección en la actualidad a 436 mujeres". En el cuerpo, 50 personas están expertas en crueldad contra la mujer y cerca de 300 agentes del área de Seguridad Ciudadana recibieron capacitación concreta en esta materia, línea donde se quiere "continuar continuando".
En cuanto a los desafíos que enfrenta el cuerpo, la presidenta ha aludido a los nuevos géneros de delitos que tienen sitio en el orden digital, que pide al cuerpo "estar a la cabeza tecnológica". En este sentido, Policía Foral incorporó a su actividad un sistema digital en línea para la obtenida de datos y demandas in situ en cualquier sitio de la Comunidad foral, por ejemplo acciones, como la utilización de cámaras personales en los uniformes.
En estos puntos ha incidido asimismo el jefe de la Policía Foral, Juan Carlos Zapico, quien ha asegurado que "la implicación de la enorme mayoría de los integrantes del Cuerpo y de la Consejería hicieron que, otro año mucho más, Policía Foral sea referente para nuestros ciudadanos en la solución a sus inconvenientes". Sobre los desafíos futuros, ha asegurado que el cuerpo los encarará "con trabajo y esfuerzo", con el propósito "de ofrecer el más destacable servicio público viable a nuestros conciudadanos y a los que nos visitan".
Durante el acto, se hizo distribución de los diferentes reconocimientos por la parte de la Policía Foral, que esta vez han reconocido la tarea de 118 particulares, servicios y agentes del cuerpo por su colaboración destacable u actuación señalada.
En total, se han entregado 16 metopas honoríficas a personas y entidades que han cooperado de forma particular con el cuerpo autonómico. Estas son: Olga Chueca, César Berrade, Andrés Martínez, Lupe Estomba, Benigno José Sainz, Diego Cardenas, Javier Vega, Luis Talens, José Julio Molina, Manu Santos, Ángel Gil, David Lasanta, Eva Lacasta, Óscar Nogues, Olga López y NICDO.
Asimismo, 70 agentes recibieron felicidades públicas por sus diferentes méritos expertos probados en el servicio de la Policía Foral; y 32 personas recibieron la Medalla de Servicios Distinguidos.