PAMPLONA, diez Ene.
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha visitado este martes la exposición 'Rafael Moneo en Navarra', que acoge el Archivo Real y General de Navarra desde el pasado 21 de octubre, concebida como una retrospectiva de su obra en su tierra natal. Durante la visita, a la que ha acudido asimismo nuestro arquitecto, la presidenta lo ha señalado como entre las personalidades culturales "mucho más esenciales que dió Navarra en el último siglo". "La obra de Rafael Moneo transformó nuestras ciudades con inmuebles y proyectos simbólicas que se han que viene dentro de manera orgánica en la localidad", ha señalado Chivite.
A la visita ha asistido asimismo la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola. La exhibe se puede gozar hasta el 15 de enero en el Archivo de Pamplona, y más tarde en Tudela, en la Fundación María Forcada, desde el 17 de febrero.
Durante su intervención, la presidenta indicó que la exhibe es de "visita obligada" para todo el mundo interesada en la civilización, y ha subrayado la figura de Moneo como entre las "mucho más importantes" de la arquitectura "en todo el mundo del último medio siglo".
Por su parte, Rafael Moneo ha manifestado que la exhibe tiene "bastante valor" para él, puesto que es la ocasión de "agradecer a mi tierra la asistencia que me ha entregado en el avance de mi carrera". "Mi despegue profesional ocurrió aquí, en Navarra, con la que he mantenido el contacto y ha continuado teniendo seguridad en mí para bastantes proyectos, y por este motivo siento un profundo agradecimiento", indicó.
La exposición se distribuye en múltiples campos. En primer sitio, se detallan los planos de Rafael Moneo que corresponden a sus proyectos en Navarra. Las primeras datan de los años 70 del pasado siglo XX y se dan a conocer mediante los dibujos auténticos a lapicero sobre papel sulfurizado ejecutados por el arquitecto.
Se dedica una atención particular a los proyectos completados en Navarra, que corresponden, entre otros muchos, a proyectos efectuadas en Tudela como el edificio de casas en la calle Eza (1965-1966), las Escuelas Públicas Elvira España (1966-1971), o la Real Casa de Misericordia (1983). Continúan otros proyectos situados en Pamplona entre aquéllos que resalta la plaza de los Fueros (1970-1975), el Archivo Real y General de Navarra (1995-2003) o el Museo de la Universidad de Navarra (2008-2014), estas 2 últimas sus proyectos mucho más recientes en la Comunidad foral.
En el centro de la salón se distribuyen múltiples vitrinas que dan documentos y piezas que dejan marcar la trayectoria humana y personal de Rafael Moneo en forma de semblanza biográfica, desde su nacimiento en Tudela, sus años de niñez, juventud, capacitación y también principios expertos, hasta el año 1996, fecha de la concesión del Premio Pritzker de Arquitectura. Este paseo se efectúa por medio de fotografías, opiniones, entrevistas y documentación personal y publicada que ha cedido el arquitecto de su fichero de manera expresa para esta exposición.
Finalmente, en la parte posterior de la salón se puede entrar a un recinto que revela la actividad de Rafael Moneo como arquitecto y teorético de prestigio en todo el mundo, persona importante y conocida en el planeta de la arquitectura reflejo de su importancia profesional y su talla intelectual.