PAMPLONA, 1 Oct.
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, intervino ayer viernes en el Foro La Toja - Vínculo Atlántico en la mesa de diálogo de autonomías 'El reto demográfico y la cohesión territorial'. En ella, especificó las medidas de impulso rural llevadas a cabo por el Ejecutivo foral, entre aquéllas que están el Plan de Banda Ancha, que llega a un 99,4% de la población, y la red de academias rurales, que asocia a 65 centros académicos.
Junto a Chivite, asimismo participaron Ximo Puig, presidente de la Generalitat de Valencia, Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, y Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
Durante su intervención, Chivite expuso las medidas navarras contra la despoblación y el reto demográfico. Entre ellas, puso de ejemplo el Plan de Banda Ancha, que "consiguió que la población navarra con ingreso a banda ancha ultrarrápida haya alcanzado este año al 99,4%". Señaló que llega al 97,7% de los habitantes en áreas despobladas, "un aumento de prácticamente 30 puntos en solamente un par de años".
Asimismo, explicó la Red de Escuelas Rurales, que "asocia a 65 centros académicos de otras tantas localidades, y agrupa a prácticamente 3.000 estudiantes y pupilas".
Chivite apuntó el promuevo del Erasmus Rural como otra de las actuaciones del Ejecutivo, que fomenta "que el alumnado universitario conozca en ámbito rural y logre barajar la opción de establecerse en tal ambiente una vez concluyan sus prácticas, si lo piensan oportuno".
Durante su intervención, la presidenta expuso mucho más tácticas "integrales y transversales" para el avance rural, como proyectos de emprendimiento revolucionario para jóvenes, servicios de atención a la dependencia en áreas despobladas, la adaptación de los servicios de empleo y programas de acompañamiento para personas mayores, por ejemplo.
Todas ellas están basadas en la "convicción de que la estabilidad territorial es la base de una sociedad que es con la capacidad de llevar a cabo llegar las ocasiones a toda la ciudadanía, viva donde vida".
En este sentido, ha propuesto ideas como, por servirnos de un ejemplo, "revitalizar las comunidades rurales con tecnología y también innovación, impulsar la cooperación entre áreas despobladas y urbanas, asegurar la inclusión popular y la igualdad de género, calmar los efectos del cambio climático, y hacer novedosas ocasiones de empleo".
El Foro La Toja - Vínculo Atlántico es un acercamiento para causantes empresariales, políticos y sociales enfocado a la reflexión entre las voces mucho más resaltadas de estos campos en ámbas riberas del Atlántico.
Su intención es "producir, en un ámbito de proximidad y cordialidad, enfrentamiento y comprensión con el objetivo de obtener ideas y conclusiones de herramienta y también interés para el avance".
A lo largo de las tres jornadas, se han festejado mesas redondas, charlas y diálogos en las que se trataron temas como la seguridad energética, la ciberseguridad, la pelea contra la inflación, las autonomías, la globalización, y la guerra de Ucrania, entre otros muchos.