• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Chivite comunica la declaración de interés foral del emprendimiento de crear una planta de hidrógeno verde en Sangüesa

img

La inversión, cuantificada en 87 millones de euros, será "punta de lanza de la novedosa economía baja en carbono"

PAMPLONA, 21 Feb.

La presidenta de Navarra, María Chivite, anunció que, el Ejecutivo foral, en su sesión de este miércoles prevé declarar de interés foral el emprendimiento de la sociedad AccionaPlug para crear una planta de producción de hidrógeno verde en Sangüesa. La inversión, cuantificada en 87 millones de euros, será "punta de lanza de la novedosa economía baja en carbono y un modelo a proseguir en para la industria del país", dijo la presidenta.

Así lo dijo a lo largo de su visita a la planta de biomasa de la compañía Acciona Energía, en donde ha destacado el carácter "estratégico" de este emprendimiento no solo por la inversión, sino más bien asimismo por el hecho de que "proveerá de energía limpia al ecosistema industrial de la comarca, donde hay compañías que son enormes consumidoras de energía, y por el hecho de que va a poner a Sangüesa en el mapa de la innovación".

Ha complacido a la compañía que hayan escogido a la Comunidad foral para desarrollar el emprendimiento, llamado 'Valle H2V Navarra', y ha recordado el deber del Gobierno de "sugerir resoluciones ejecutables a las compañías navarras a fin de que reduzcan su dependencia de los comburentes fósiles". "El hidrógeno verde se encuentra dentro de las respuestas, y nos encontramos haciendo un trabajo de manera decidida a fin de que la Comunidad Foral protagonice la promoción del hidrógeno como un nuevo vector energético", dijo.

Durante la visita, la presidenta estuvo acompañada por el asesor de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y fueron recibidos por el directivo ejecutivo de Acciona Energía y presidente de AccionaPlug, Rafael Mateo; el directivo ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa; el directivo Técnico de AccionaPlug, Rubén Román; el gerente de Desarrollo de AccionaPlug, José Manuel Mezquita, y el gerente de Biomasa de Acciona Energía, Óscar Ases.

El asesor Irujo ha señalado asimismo que, "por medio de la colaboración público-privada, tenemos innovación, capacitación tecnológica, una fiscalidad favorece y proyectos de inversión industrial como la planta de producción de hidrógeno verde que terminamos de conocer, o como la inversión para la fabricación de electrolizadores que anunciábamos la semana anterior".

Por su parte, el directivo ejecutivo de AccionaPlug, Alan Ripa, indicó que el emprendimiento "nace con el propósito de ser la primera planta de generación de hidrógeno verde operativa a escala industrial en la Comunidad Foral y para ofrecer un impulso cualitativo y cuantitativo a la descarbonización de la industria de la zona". "Además de esto, es de especial interés merced a su escalabilidad y replicabilidad, puesto que dará un caso de muestra operativo de la contribución del hidrógeno verde en la transición energética", ha señalado.

'Valle H2V Navarra' expone la construcción de un electrolizador de 25MW en los terrenos lindantes a la planta de biomasa de Sangüesa, alimentado por energía renovable híbrida producida por una planta fotovoltaica (25MW) y un parque eólico (24MW), las dos instalaciones asimismo de novedosa construcción y en de hoy avance.

La inversión total socia al emprendimiento es de 87 millones de euros, y acarreará la creación de sobra de 500 cargos laborales, directos y también indirectos, a lo largo de la etapa de construcción de la factoría.

Se cree que la planta genere cerca de 3.880 toneladas por año de hidrógeno verde, de las que se prevé usar en torno al 90% en el consumo de las primordiales industrias de consumo excesivo energético de la región, como la papelera, la vidriera, la siderúrgica, la alimenticia, o la automovilística, tal como por los clientes del servicio de Plug en el ámbito de la manipulación de materiales, la energía estacionaria y las apps de movilidad en carretera, ayudando a su descarbonización y a la reducción de sus emisiones de CO2. El diez% sobrante se destinaría al campo del transporte a través de la instalación de una hidrogenera en exactamente la misma localización.

La planta de hidrógeno sería además de esto ampliable, según la evolución de la demanda, al doble de capacidad (50MW) de electrólisis.

Este emprendimiento, informó el Ejecutivo, reúne todos y cada uno de los elementos clave de la cadena de valor de hidrógeno verde, desde la generación de energía renovable y la infraestructura de producción, hasta el almacenaje y la distribución del hidrógeno verde. En el instante de su puesta en marcha, va a ser entre las mayores plantas de hidrógeno verde de Europa.

'Valle H2V Navarra' tiene sosprechado empezar a producir hidrógeno verde a fines de 2024, admitiendo de esta forma al Gobierno de Navarra realizar la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde, una plan de actuación de cara al desarrollo de un ecosistema de hidrógeno verde, que prevé la instalación de entre diez y 30 MW de producción para 2024 y 150MW para 2030 en la red social foral.

'Valle H2V Navarra' está impulsado por Acciona Energía y Plug Power mediante su sociedad conjunta AccionaPlug.

AccionaPlug es una sociedad conjunta constituida al 50% por Acciona Energía, líder mundial en energías renovables, y Plug Power, distribuidor líder de resoluciones de hidrógeno llave en mano para la economía global del hidrógeno verde, como electrolizadores, pilas de comburente, carretas, y licuefacción.

La compañía conjunta, con origen en Madrid, combina la tecnología de electrolizadores de Plug Power y la condición de Acciona Energía como el primordial distribuidor de energía cien% renovable en España y Portugal, países en los que AccionaPlug trabaja en el avance de proyectos de hidrógeno verde.

Más información

Chivite comunica la declaración de interés foral del emprendimiento de crear una planta de hidrógeno verde en Sangüesa