Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Chivite advierte que Navarra llega al "límite" en acoger menores migrantes y solicita reparto obligatorio.

Chivite advierte que Navarra llega al

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha señalado enérgicamente la situación crítica que enfrenta la Comunidad foral en la acogida de menores migrantes no acompañados, ya que en la actualidad hay 305 menores bajo su responsabilidad. En este contexto, ha hecho un llamado a la solidaridad entre las distintas Comunidades Autónomas, subrayando la necesidad urgente de establecer un sistema de reparto obligatorio para estos menores, lo que considera esencial para evitar sobrecargar a Navarra, cuya capacidad de respuesta se encuentra prácticamente colapsada.

Durante su intervención en la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander, Chivite enfatizó el contraste entre el discurso y la acción de algunas comunidades, criticando la postura de la Comunidad de Madrid, que, con una población diez veces mayor que la de Navarra, solo acoge a 1.100 menores, sugiriendo que si realmente practicaran la solidaridad, deberían recibir por lo menos a 3.000. Esta comparación lanza una crítica implícita a la falta de compromiso real en el acogimiento de menores por parte de ciertas regiones.

Asimismo, la presidenta Navarra ha instado a abordar el tema de la acogida de menores con la mayor solidaridad y humanidad, recordando que detrás de estas cifras hay vidas humanas, en este caso, las de los menores. Chivite reafirmó que, aunque Navarra se distingue por ser una comunidad solidaria, actualmente está sobrepasando sus capacidades para gestionar la situación.

En cuanto a las propuestas concretas discutidas en la Conferencia de Presidentes, la presidenta sugirió la necesidad de establecer mecanismos específicos de intervención para aquellos menores que se acercan a la mayoría de edad, con el objetivo de facilitar su acceso al empleo, un aspecto que considera fundamental para su integración y bienestar.

Chivite también subrayó la importancia de la intervención de la Unión Europea en este asunto, puesto que muchos menores que llegan a Navarra tienen la intención de continuar su viaje hacia otros países. Este flujo de migrantes supone un desafío adicional para la Comunidad foral, que se considera un territorio fronterizo, lo que la presidenta afirma que perjudica a Navarra. Por ello, reclamó la creación de un sistema de recursos equitativos y solidarios que permita abordar adecuadamente tanto la perspectiva humanitaria como los derechos de los menores.

En el ámbito de la vivienda, la presidenta Chivite se mostró favorable ante el anuncio del Gobierno de España sobre la creación de una empresa pública de vivienda, pero solicitó durante la conferencia una coordinación esencial. Argumentó que si el Estado dispone de suelos públicos en Navarra, lo más adecuado es que se llegue a un acuerdo para que sea la propia Comunidad la que gestione esos terrenos a través de una cesión, garantizando así mayor eficacia en la administración de estos recursos.

La jefa del Gobierno de Navarra insistió en la importancia de alcanzar entendimientos entre todas las instituciones involucradas, desde las administraciones locales hasta las regionales y nacionales, para hacer frente a la problemática de la vivienda de manera integral y coordinada.

Chivite defendió con firmeza que las políticas de vivienda implementadas por su Gobierno son pioneras y están a la vanguardia en comparación con muchas de las propuestas actuales. Destacó que Navarra ya ha blindado la vivienda pública y cuenta con una empresa pública dedicada a este ámbito. A su juicio, la solución al problema de la vivienda no puede depender de una única medida, sino que debe provenir de un conjunto coordinado de acciones.

Explicó que, en la actualidad, Navarra dispone de una bolsa pública de alquiler que ofrece garantías a los propietarios, así como incentivos fiscales para fomentar el alquiler, beneficios para jóvenes y proyectos en marcha para la creación de un fondo mixto público-privado destinado a la construcción de viviendas. Este año, ya se han iniciado los trabajos para construir más de 1.000 viviendas públicas, y gracias a los fondos europeos, el Gobierno destina una cantidad récord a la rehabilitación del parque habitacional. También mencionó la creación de una oficina de mediación y un observatorio de vivienda, reflejando un enfoque integral hacia la política habitacional.

La presidenta Chivite subrayó que Navarra está a la vanguardia en políticas de vivienda, y enfatizó la necesidad de colaboración entre todas las administraciones para maximizar su efectividad.

En cuanto a las críticas de los presidentes del Partido Popular sobre la ley de vivienda, Chivite respondió que resulta incoherente afirmar que la ley no funciona si no se está aplicando. Reconoció que un solo enfoque no resolverá el problema de la vivienda y subrayó la importancia de trabajar en coordinación con los ayuntamientos para facilitar la disponibilidad de suelo, como se hizo recientemente con Pamplona. De esta forma, instó a centrar los esfuerzos en lo que realmente exige la ciudadanía.

Además, Chivite se mostró sorprendida por el enfoque de ciertos líderes del PP que ven la construcción de vivienda como la única solución posible. Recordó que es vital aprender de los errores del pasado para evitar repetir situaciones que no favorecieron a la sociedad.

Otro de los puntos destacados por la presidenta fue la creciente escasez de profesionales sanitarios, un desafío común en muchas comunidades. En Navarra, la falta de cobertura alcanza aproximadamente el 4% tanto en Atención Primaria como en atención especializada. Para abordar esta cuestión, Chivite solicitó que se agilizara el reconocimiento de títulos y la homologación de especialidades para aumentar la disponibilidad de profesionales en el sector sanitario.

La presidenta también mencionó que su Gobierno ya está impulsando diversas medidas como la estabilización de los empleados, mejora de condiciones laborales, aumentos salariales y la integración de nuevas tecnologías para optimizar recursos. Esta última estrategia incluye el anuncio reciente del presidente Sánchez sobre una inversión destinada a la inteligencia artificial para la mejora en el manejo de listas de espera, iniciativa que Navarra ya estaba explorando previamente.

Sobre el anuncio del Gobierno central de aumentar las plazas en las facultades de medicina de las universidades públicas, Chivite consideró que, aunque es una medida positiva, su efecto será a medio y largo plazo, dado que los estudiantes tendrán que completar años académicos y el posterior período de formación MIR.

Finalmente, en lo que respecta a los efectos del episodio de DANA, la presidenta Chivite reafirmó el compromiso de Navarra de apoyar a la Comunidad Valenciana, reafirmando su disposición a colaborar y valorar la petición de reorientar fondos europeos para ayudar en la recuperación de esta región afectada.