PAMPLONA, 7 Mar.
CEPES Navarra, confederación que asocia al grupo de la Economía Social en Navarra, ha anunciado este martes su nuevo conjunto de trabajo 'Igualdad de Género' con la meta de impulsar desde sus compañías y organizaciones, de manera eficaz y práctica, un enfoque de género que contribuya a la transformación popular.
CEPES Navarra hizo este aviso en la día 'Las Mujeres en la Economía Social' donde ha reunido a cien personas en Civican. Entre los datos barajados en el acercamiento, se indicó que las mujeres forman el 48% de la gente que trabajan en la Economía Social.
Según han expuesto, se habla, además de esto, de "un modelo que incentiva un empleo permanente y digno, con lo que ayuda a combatir contra la precariedad laboral, que perjudica a las mujeres en mayor medida". Además, la Economía Social tiene un 58,1% de ordenes, en oposición al 36% de media.
Asimismo en la día se ha señalado que la Economía Social se identifica por poner a la persona y sus pretensiones en el centro de sus principios y de su actividad. En este sentido, se ha abordado de qué manera este modelo "está abriendo las puertas a la capacitación, el avance personal y la empleabilidad a mujeres en situación de exclusión, discapacidad o puerta de inseguridad".
Pero, como han añadido en la día, se hace preciso continuar continuando en un enfoque de género transversal y estratégico, así como se expone en el II Plan Integral de Economía Social de Navarra. Un Plan en el que las entidades que pertenecen a CEPES Navarra formaron parte de su diseño junto el Gobierno de Navarra y que "es un genuino referente en todo el país y europeo".
De ahí que el conjunto 'Igualdad de Género' se forme con el propósito de investigar y ofrecer los instrumentos precisos para "garantizar la adecuada ejecución de ese enfoque transversal y estratégico en el día a día".
Desde CEPES Navarra estiman que la igualdad de género y la transformación popular que implica solo puede lograrse con compromisos reales, pero, más que nada, con acciones específicas y elementos.
CEPES Navarra representa a las cooperativas en sus formas, las sociedades laborales, las compañías de inserción colega laboral, los centros destacables de empleo, las entidades de Economía Alternativa y caritativa y las fundaciones.
Con mucho más de 1.250 compañías y organizaciones que desarrollan mucho más de 23.000 empleos directos y sobrepasan las 42.000 personas asociadas y voluntarias, tiene presencia en mucho más del 90% del territorio navarro y en todos y cada uno de los campos de actividad, "provocando arraigo, cohesión y avance sostenible".
La apertura de la día ha corrido al cargo de Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra y ANEL y de Elma Saiz, consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra.
Asimismo, Jara Calvo, de la junta directiva de ANEL, ha anunciado el conjunto de trabajo de 'Igualdad de Género' y dió paso a la primera mesa redonda, que bajo el título 'Liderazgo en femenino ha reunido a mujeres que administran entidades y compañías de Economía Social, en campos de actividad muy distintos.
Han intervenido Myriam Flores, directiva técnica de Fundación Koine Aequalitas, entidad encargada de la acción popular y la optimización de la empleabilidad; Katrin Ginea, organizadora de Geltoki, emprendimiento participativo impulsado por organizaciones sociales y gestionado por una cooperativa y Fernanda Martínez de Azagra, gerente de Bodegas Vega del Castillo, cooperativa agroalimentaria con mucho más de cien años de historia.
Por su parte Javier Liras, responsable de la Auditoría Social en Navarra, ha abordado las herramientas y los indicadores para apreciar la implantación del enfoque de género en el modelo de Economía Social.
También se ha festejado una mesa redonda centrada en 'La economía popular como ocasión de empleo y/o avance para mujeres en situación de exclusión, discapacidad y/o puerta de inseguridad'.
Han tomado parte en exactamente la misma, Margarita Sánchez, presidenta de CEISNA, entidad que representa a los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra, cuyo propósito es ayudar a que la persona con discapacidad tenga un puesto digno; Edurne Gil, responsable de selección y capacitación de la cooperativa industrial Fagor Ederlan Tafalla y Ainhoa Zabalza, gerente de Transforma Cuidamos Personas, compañía de Inserción Sociolaboral, experta en la prestación de servicios de atención a residencia a personas con distintos grados de dependencia. Ha clausurado la día, Miriam Martón, directiva gerente del Servicio Navarro de Empleo.