La Comunidad Foral de Navarra ha recibido un aumento significativo de solicitudes de asilo en 2022, con un total de 982 personas solicitando asilo, en comparación con las 594 del año anterior. Actualmente, la Comunidad cuenta con 408 plazas de acogida, según los datos de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
A nivel nacional, España ha registrado 118,842 solicitudes de asilo en 2022, lo que la convierte en el tercer país europeo con más peticiones, detrás de Alemania y Francia. La organización ha celebrado el aumento del número de resoluciones favorables, un 16.5% frente al 10% del año anterior. Sin embargo, señala que esta tasa de reconocimiento de protección internacional todavía se encuentra muy por debajo de la media europea, que está por encima del 38%.
Esta cifra de solicitudes de asilo es un 82% superior al número del año anterior, y se produce después de haber dejado atrás las restricciones fronterizas impuestas durante la pandemia, lo que ha permitido a las personas acceder al procedimiento de asilo. Sin embargo, las personas asiladas todavía enfrentan enormes obstáculos para acceder a este derecho, como la escasez de citas, lo que resulta en que las personas tengan que esperar en situación irregular entre seis y ocho meses en promedio para poder presentar solicitudes. Esto a menudo lleva a que tengan que recurrir al mercado informal para acceder a este derecho, lo que ha sido criticado por la CEAR.
Venezuela, Colombia, Perú, Marruecos y Honduras son las cinco principales nacionalidades de las personas que solicitan asilo en España. Además, la CEAR ha advertido del aumento considerable de las solicitudes pendientes de resolución, que están por encima de las 122.035 personas, la mayoría de ellas venezolanas y colombianas.
Aunque la cifra de resoluciones favorables ha aumentado considerablemente, la organización ha expresado su preocupación por el rechazo mayoritario de las solicitudes de personas procedentes de Colombia y Nicaragua, pese a las amenazas y las vulneraciones de derechos que se viven en ambos países.
Por último, la CEAR ha señalado que aún existen enormes obstáculos para las personas que buscan solicitar asilo de manera segura y legal en toda la Unión Europea. Aunque el número de llegadas por vía marítima a España ha disminuido, ha aumentado a través de la ruta del Mediterráneo central y oriental. En total, más de 2.900 personas han perdido la vida en el mar tratando de alcanzar costas europeas, al menos 1.170 de ellas tratando de llegar a España, ha lamentado la organización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.