Asegura que estos accidentes "son eludibles y se tienen la posibilidad de impedir con políticas adecuadas en temas de salud laboral"
PAMPLONA, 18 Ago.
CCOO ha advertido de la "situación alarmante en Navarra" que reflejan los datos de accidentes laborales publicados por el Ministerio de Trabajo. "Lejos de prosperar las cantidades de siniestralidad, la Comunidad foral registró en la primera mitad del año 2022 un 13,44% mucho más de accidentes laborales (en jornadas de trabajo y en el camino a los propios centros) respecto al mismo intérvalo de tiempo del año 2021 en datos absolutos", ha apuntado.
"Navarra todavía es entre las peores comunidades en cantidades de accidentes de trabajo", ha señalado el sindicato, que ha señalado que "entre enero y junio de 2022 se contabilizaron 6.016 accidentes (5.461 en jornada de trabajo y 555 in itinere) que requirieron de una baja a consecuencia de las lesiones sufridas". "Este apunte piensa, en términos absolutos, 711 accidentes mucho más que en el periodo de tiempo de enero a junio de 2021", explicó en un aviso.
Si bien ha reconocido que "la mayor parte de los accidentes de trabajo son leves", CCOO ha asegurado que "los 5.945 siniestros de esta índole registrados en Navarra en este intérvalo de tiempo son la base de un iceberg que solo exhibe su cara mucho más despiadado en la opinión pública en los accidentes de trabajo fatales".
A este respecto, indicó que, "en Navarra, 63 fueron los accidentes con secuelas graves y 8 los muertos hasta junio". "Si no se ataja este inconveniente a tiempo los accidentes graves y fatales proseguirán incrementando paulativamente", ha advertido.
Atendiendo al índice de incidencia, este primer semestre de 2022 lanza un número en la Comunidad foral de 312,7 accidentes por diez.000 trabajadores y trabajadoras, "76 puntos sobre la media estatal", según apunta el sindicato. "Tan solo Cantabria, La Rioja, Illes Balears y Castilla la Mancha sobrepasan los datos de Navarra", ha destacado.
Según los datos aportados por CCOO, Navarra incrementa el ratio de accidentes en 28,4 puntos en comparación con exactamente los mismos indicadores en 2021. Este aumento interanual es parejo al del Estado, que medra en su incidencia 30 puntos entre 2021 y 2022.
"La media de incidencia de Navarra en el primer semestre de 2022 sobrepasa a la media estatal en todos y cada uno de los accidentes de trabajo dependiendo de la gravedad, exactamente la misma se sobrepasan en todos y cada uno de los campos de producción", ha subrayado el sindicato, que ha señalado las "preocupantes cantidades" en el campo de la construcción, donde se han registrado 715 accidentes de trabajo entre enero y junio. "Esto piensa un índice de incidencia de 159,7 puntos mucho más que el grupo del Estado (665,7 en frente de 506)", ha señalado.
Por otro lado, ha señalado que la cifra de siniestralidad en el campo de la industria "asimismo se dispara" situándose 125 puntos sobre el grupo de España.
Para CCOO, estos accidentes "son eludibles y se tienen la posibilidad de impedir con políticas adecuadas en temas de salud laboral". Al respecto, ha recordado que la Ley de Prevención de Riesgos Laborales "es de obligado cumplimiento por la parte de las compañías y de estricto control por la parte de las gestiones públicas", con lo que ha pedido un aumento de efectivos para "velar por la integridad de la gente trabajadoras".
El sindicato ha considerado que estas cantidades "tienen la posibilidad de verse empeoradas al no contar con del registro de accidentes en los meses de verano, en los que las continuas olas de calor están ocasionando enormes perjuicios en trabajadores y trabajadoras, en especial los que desarrollan su actividad al aire libre".
En este sentido, CCOO ha publicado una campaña de acompañamiento ofertando sus sedes como "cobijo climático". En Navarra, las sedes de Pamplona y Tudela "tienen habilitados espacios para acoger a los trabajadores que deseen refrescarse".
El sindicato expresó su preocupación por los trabajadores que "deben aguantar jornadas de calor radical en sus cargos laborales". Ha pedido "involucrar a todos y cada uno de los agentes del trabajo para llevar a cabo un plan que evite accidentes laborales derivados del agobio térmico" que "va a ser poco a poco más recurrente a consecuencia del calentamiento climático". Y ha llamado a las compañías a que confirmen "las medidas precautorias correctas para la protección de los trabajadores frente a las elevadas temperaturas".