PAMPLONA, 1 Feb.
El senador de UPN, Alberto Catalán, acusó este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de gobernar "desde la prepotencia y la soberbia" y demandó el cese de la ministra de Igualdad, Irene Montero, por "las secuelas de la chapuza jurídica de la ley del 'solo sí es sí'". Asimismo, reclamó la necesidad de seguir en el avance de la segunda etapa del Canal de Navarra y el corredor navarro de gran velocidad.
Catalán, que logró estas afirmaciones a lo largo de su intervención en la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, criticó que "son 327 los atacantes sexuales que, hoy, vieron reducidas sus condenas por la ley de Libertad sexual". "Drama que crea mal, indignación y también impotencia en toda la sociedad de españa, de forma particular en las víctimas y sus familias. Y absolutamente nadie del Gobierno acepta responsabilidades. La ministra Montero y su aparato ahora deberían haber dimitido o ser cesados. Y en vez de eso, se ocupan de insultar y descalificar", ha dicho.
Además, el senador de UPN se refirió a la "irresponsabilidad" de un Gobierno que a lo largo de la presente crisis económica "lejos de buscar el acuerdo y el consenso con todas y cada una de las formaciones políticas, incluyendo las que no opínan como él, hizo gala incesante del desprecio hacia las ideas proposiciones por la oposición". Y añadió: "El adefesio es tal que, tras negar las proposiciones, ha copiado ciertas de ellas, patentizando su nula probabilidad".
En este sentido, Catalán recordó de qué manera múltiples formaciones políticas, entre ellas UPN, propusieron en la Cámara Alta la reducción del IVA del gas y la electricidad "y el PSOE y sus asociados votaron en contra manifestando que se ponían bajo riesgo los servicios públicos y las posibilidades sociales". "Eso sí, a los 24 días, el Gobierno reducía el IVA de la electricidad. Según semeja, entonces no se ponía bajo riesgo nada", expuso.
"Lo mismo ha pasado con la reducción del IVA de ciertos artículos básicos: el Gobierno colectando poco a poco más y las familias, con mayores adversidades para entrar a ellos. Cuando estas medidas las ofrece la oposición se desdeñan, pero entonces el Ejecutivo las aplica de forma limitada y deja fuera modelos fundamentales como la carne y el pescado", explicó.
El senador de UPN asimismo logró referencia a la deflactación de la tabla del IRPF, "que desde UPN hemos defendido en el Parlamento de Navarra y en el Senado". "Hablamos de la fórmula que garantiza que los salarios de los trabajadores no pierdan poder de compra, de manera que las familias logren llevar a cabo en frente de la inflación. Una medida que no es ninguna disminución de impuestos. El PSOE, Unidas Podemos y sus asociados la han rechazado para los ciudadanos de Navarra y del resto del España, al tiempo que en la Comunidad Autónoma Vasca la han defendido y aplaudido", señaló.
Por otra sección, Catalán criticó que se constituya un bono cultural de 400 euros para todos y cada uno de los jóvenes de 18 años y "meses después una asistencia de 200 euros, con limitaciones, para familias atacables, o que se implante un mínimo escencial, a propósito a remolque de lo que tenían ciertas CCAA, como Navarra". "Mínimo escencial que, según la AIREF, no llega a la mayor parte de potenciales adjudicatarios y a los hogares con peligro de exclusión", señaló.
En su alegato, el senador regionalista recriminó a Sánchez que "mientras que la economía se ha ralentizado en los últimos meses del año 2022 y el paro se ha aumentado, el Gobierno prosigue instalado en el trilerismo persistente". "Un millón de familias tienen a sus integrantes en el desempleo. A millones de españoles les preocupa la subida del paro, del euríbor y de las clases de interés, cuestiones que ponen bajo riesgo la supervivencia económica de una cantidad enorme de familias".
Respecto a los fondos de europa, Catalán criticó la "falta de control y transparencia" de exactamente los mismos y ha asegurado que "los enormes olvidados de los fondos son la pequeña y la mediana compañía, en el momento en que éstas desarrollan el doble de empleo que las considerables compañías".
Por último, el senador de UPN señaló que "frente a la bien difícil coyuntura económica que atravesamos la solución no es, como hacen ciertos integrantes del Gobierno, insultar y descalificar a hombres de negocios y compañías que desarrollan cientos de cargos laborales". "Con este género de hábitos se regresa a probar la inutilidad y prescindibilidad de varios ministerios y ministros", concluyó.