La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, ha anunciado hoy que se está llevando a cabo una cuarta modificación del proyecto de recrecimiento de Yesa por razones técnicas, con el fin de asegurar una mayor estabilidad en el área de la margen derecha.
En su visita a Pamplona con motivo de la inauguración de una exposición en conmemoración del 50º aniversario del embalse de Eugi, Pascual destacó que aún quedan algunas acciones por llevar a cabo para mejorar el drenaje de la ladera y prevenir deslizamientos causados por el agua.
La actual explotación del embalse de Yesa ha sido considerada segura durante los últimos 60 años, y el objetivo del proyecto de recrecimiento es fortalecer aún más la infraestructura, utilizando los avances de la ingeniería española para garantizar la máxima seguridad.
Además, Pascual recalcó que esta labor está siendo acompañada por una vigilancia exhaustiva por parte del organismo de cuenca, que realiza informes de auscultación de la ladera cada seis meses. El último informe, publicado hace un mes, confirmó que los parámetros se encuentran dentro de los límites normales.
La presidenta de la CHE hizo hincapié en que el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa es una obra que lleva mucho tiempo en proceso. La cuarta modificación en curso aborda diversas cuestiones, como la consolidación del estribo derecho y la modificación de los aliviaderos para reforzar aún más la seguridad de la presa.
Asimismo, la modificación incluye aspectos relacionados con las infraestructuras de transporte de energía, líneas eléctricas y mejoras en el abastecimiento de agua y saneamiento de algunas zonas. También se contempla la restitución del Camino de Santiago y se implementarán medidas de monitoreo y control continuo para garantizar la seguridad de la ladera y la presa.
Pascual subrayó que tanto el Ministerio como la Confederación están comprometidos con garantizar que estas obras se lleven a cabo con las máximas condiciones de seguridad, sin escatimar esfuerzos.
En cuanto a los plazos para la finalización de las obras, Pascual mencionó que el proyecto de recrecimiento de la presa de Yesa está contemplado como una de las cinco infraestructuras de regulación en el plan hidrológico de la demarcación. Se espera que para el año 2027 se puedan realizar avances significativos en las obras, especialmente en aquellas relacionadas con la seguridad de la infraestructura.