• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Aznal afirma que "cerrar la puerta a la derecha por el momento no es bastante" y apuesta por "políticas progresistas sin complejos"

img

PAMPLONA, 7 Sep.

La parlamentaria y aspirante de EH Bildu a la presidencia de Navarra en las próximas selecciones forales, Laura Aznal, aseguró que "cerrar la puerta a la derecha por el momento no es bastante en sí sino hay que ir mucho más allí" y efectuar "políticas progresistas sin complejos", con "valentía y ambición".

Así lo ha manifestado este miércoles, a lo largo del acto de inauguración del curso político de EH Bildu, al que han asistido la representante en el Parlamento de Navarra, Bakartxo Ruiz, el candidato a la Alcaldía de Pamplona, Joseba Asiron, la miembro del congreso de los diputados en el Congreso Bel Pozueta y parlamentarios y alcaldes.

Aznal ha mencionado las preferencias de la capacitación política para estos días, como por poner un ejemplo, que "esta crisis no la paguen las familias y ámbitos populares, incidir en reformas de carácter estructural para redistribuir la riqueza, remarcar los servicios públicos y agrandar los derechos de la multitud, y seguir en la transformación ecológica y energética".

En un contexto de "colosal preocupación por un futuro dudoso" como el presente, con costos y géneros de interés "exorbitantes", ha considerado que "es el instante de adoptar no solo medidas paliativas, que amortigüen", sino más bien "de carácter estructural". Por ejemplo, aseguró que va a ser preciso adoptar medidas contra la pobreza energética este invierno, pero que va a ser "completamente indispensable seguir hacia otro modelo energético". En esta línea, ha subrayado que va a ser preciso adoptar medidas para mitigar la carestía en la cesta de compra, pero que va a ser "indispensable emprender de una vez el enfrentamiento sobre la redistribución de la riqueza en esta red social".

Aznal mostró su "predisposición y mano tendida" a emprender estas cuestiones en los Presupuestos de Navarra, que "deberán estar a nivel de las situaciones" y "ser garantes del confort de todas y cada una de las navarras y los navarros".

Además, ha considerado que es requisito "comprobar y redefinir las preferencias", entre ellas, la política de inversiones, pues "semeja patraña que este verano varios conjuntos hayan centrado sus debates en los distintos recorridos que tiene la posibilidad de tener el TAV en esta red social". "Es totalmente poco responsable que se centren en inversiones obsoletas, despilfarros de esta intensidad, con las pretensiones apremiantes que hay y que van a existir", ha criticado.

En este sentido, Aznal indicó que la situación de hoy "necesita de acuerdos y pactos". "Debemos ser capaces de hilar pactos sociales y políticos que nos dejen seguir hacia otro género de futuro diferente al que se nos pinta cada día, a través de la multitud", ha manifestado, tras incidir en la necesidad de "reforzar en el derecho a tomar decisiones" de todos y cada uno de los navarros, en el autogobierno, la soberanía energética, política y económica de Navarra.

"No tenemos la posibilidad de admitir que el futuro de Navarra esté condicionado y supeditado a eso que se decida en Madrid", ha reivindicado, tras criticar que el Gobierno foral "hizo elevado y continuo seguidismo" de las medidas adoptadas en Madrid y eso "nos ha con limite en el momento de tomar medidas mucho más acordes" a nuestra situación de la Comunidad foral.

Por todo ello, apostó por "accionar desde Navarra, por Navarra y para Navarra", y por impulsar una Navarra "soberana en Euskal Herria", con "determinación, compromiso, ambición, ilusión y optimismo en todos y cada uno de los ámbitos de la actividad política y también institucional", actuando "a favor de los campos populares mucho más atacables" y abordando "los desafíos que denuncian estos momentos tan convulsos".

Tras resaltar que "el acento hay que ponerlo en la situación popular" y en las pretensiones de la gente, Aznal indicó que la situación de hoy, que "no pinta bien", no es un "hecho fortuito" ni "algo sobrevenido". "No ha caído del cielo. Esta situación es consecuencia directa de resoluciones políticas y económicas de ciertos Gobiernos a todos y cada uno de los escenarios y ciertas elites", ha manifestado, tras criticar que "se decidió apostar por alargar la guerra en Ucrania", no intervenir el mercado energético, y la "inacción en frente de la urgencia y cambio climático". "Todo ello hizo que estemos en la situación donde nos encontramos", enfatizó.

En esta línea, ha añadido que "toda vez que hay una crisis semeja que nos debemos resignar, que hay que apretarse el cinturón, arrimar el hombro", pero que "hay 2 maneras de comprender y realizar política". Por un lado, "la conservadora, que se resigna, que usa el temor como un instrumento político para llevar a cabo demagogia o desgaste de gobiernos, o impulsar medidas neoliberales, privatizadoras, recentralizadoras...", y por otra parte, la política de la gente que desean "mudar las cosas". "En esta segunda opción es donde está EH Bildu. Porque la política para nosotros es prosperar la vida de la gente y ofrecer resoluciones a estos desafíos", ha apuntado, tras garantizar que en EH Bildu "no nos resignamos".

"No nos marchamos a quedar de brazos cruzados, jamás lo hicimos y no nos lo tenemos la posibilidad de aceptar. Esta situación es reversible y quien afirma lo opuesto falta a la realidad. Es viable crear otro horizonte, apoyado en un modelo de justicia y confort que respete el derecho ecológico del mundo. Pero para llegar a un modelo sostenible, respetuoso con el mundo, que ponga en el centro a la gente, es requisito tomar resoluciones valientes y llevarlo a cabo ahora, sin más ni más demora, con valentía, por el hecho de que es en este momento el instante en que hay que llevarlo a cabo", ha movido.

Más información

Aznal afirma que "cerrar la puerta a la derecha por el momento no es bastante" y apuesta por "políticas progresistas sin complejos"