Avance en identificación del Instituto de la Memoria: Restos de preso de Ezkaba identificados gracias al ADN en Berriozar.
El Gobierno de Navarra ha logrado identificar a José Creagh Lecároz, un anarconsindicalista preso en el fuerte de San Cristóbal, a través del análisis de los restos exhumados en Berriozar en marzo de 2022. Según informa el Ejecutivo en una nota, Creagh fue asesinado junto a una veintena de compañeros como represalia a un intento de fuga fallido en 1936.
La colaboración de los familiares ha sido fundamental para cotejar los restos de Creagh, encontrados gracias a una exhumación realizada por el Instituto Navarro de la Memoria en 2022 en el cementerio de Berriozar. Desde el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, se destaca la importancia de contar con muestras de ADN para comparar con los cuerpos pendientes de identificación.
José Creagh, nacido en Sevilla el 22 de julio de 1914, era estudiante de medicina y anarcosindicalista. Fue condenado en Sevilla el 16 de julio de 1934 a un año, ocho meses y 21 días de presidio menor. Llegó al Fuerte de San Cristóbal el 24 de junio de 1936 y formaba parte de los presos anarquistas que no se beneficiaron de la amnistía tras el triunfo del Frente Popular.
Creagh formó parte de un grupo de 21 presos que intentaron escapar en octubre de 1936, lo que habría llevado a su castigo y asesinato. Sin embargo, las referencias sobre este incidente son escasas y poco precisas, según el Ejecutivo. Después de su muerte, los cuerpos fueron trasladados al cementerio de Berriozar y enterrados el 1 de noviembre de 1936.
En marzo de 2022, el Instituto Navarro de la Memoria realizó la exhumación del cementerio de Berriozar, siguiendo el informe presentado por la asociación Txinparta que proporcionaba información fiable sobre la ubicación de la fosa común.
En la exhumación se encontraron los cuerpos de los 21 presos, que presentaban evidencias de haber sido asesinados con arma de fuego. La identificación de los restos fue difícil debido a su estado de degradación, lo que requirió varios análisis para obtener perfiles genéticos y confirmar sus identidades.
Hasta ahora, la identificación de José Creagh es la única que ha sido certificada, debido a la escasez de muestras genéticas de familiares de los presos. El Instituto Navarro de la Memoria hace un llamado a los familiares de los presos exhumados en Berriozar que aún no han sido contactados para que se pongan en contacto a través del correo [email protected], donde se les proporcionará información e instrucciones para facilitar el proceso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.