• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Autorizada por 2,6 millones la contratación de las proyectos de la 2ª planta del Palacio de Navarra

img

Se va a mejorar la eficacia energética a través de el aislamiento de la testera, renovación de la climatización y de la instalación eléctrica

PAMPLONA, 5 Oct.

El Gobierno foral ha adoptado, en su sesión de este miércoles, un convenio por el que se autoriza al directivo general de Presidencia y Gobierno Abierto la contratación de las proyectos de restauración, adecuación y optimización de la 2ª planta del Palacio de Navarra, en el emprendimiento 'Palacio de Navarra, eficaz y sostenible' para los años 2022 y 2023, con un presupuesto total de 2.688.995 euros.

Las proyectos incluirán la optimización de la eficacia energética de la planta, a través de el revestimiento interior de la testera, protección contra incendios de la composición, renovación de falsos techos y pavimentos, instalación de un sistema de climatización y un nuevo servicio de ventilación, renovación del circuito eléctrico y también instalación de iluminación tipo LED, tal como la redistribución de espacios y restauración de la distribución original para transformarlos en áreas de trabajo abiertas.

El coste total del emprendimiento sube a 2.688.995 euros, de los que 241.164 euros se imputarán al ejercicio presupuestario del año vigente 2022, y los 2.447.831 euros sobrantes, al ejercicio de 2023, según explicó en rueda de prensa el asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior.

El emprendimiento, cofinanciado con los fondos de europa Next Generation mediante la línea REACT-EU (FEDER), tiene por propósito transformar la sede primordial del Gobierno en un espacio eficaz y sostenible, y está alineado con la plan de actuación del Gobierno de Navarra para apostar por la eficacia energética, la autosuficiencia y las fuentes limpias, así como se recopila en el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 o en la últimamente aprobada Ley Foral del Cambio Climático, dijo.

Las proyectos de modernización van a suponer un ahorro energético de hasta un 90% del consumo eléctrico. Actualmente, ahora han finalizado las reformas acometidas en la 3ª planta, que esencialmente han consistido en medidas de eficacia energética, la renovación de los conductos de ventilación actuaciones para cumplir la normativa de disponibilidad universal, y garantizar un mayor confort de las trabajadoras y trabajadores públicos, por ejemplo.

Más información

Autorizada por 2,6 millones la contratación de las proyectos de la 2ª planta del Palacio de Navarra