En Pamplona, el 8 de enero, se ha reportado un incremento en la circulación de virus respiratorios en Navarra, manteniéndose en niveles de intensidad media, una situación común en esta época del año. La circulación de la gripe ha sido notable, con la presencia simultánea de ambos tipos, A y B, observándose también una tendencia ascendente en su propagación.
De acuerdo con el informe epidemiológico elaborado por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, durante la primera semana del año, que abarca desde el 30 de diciembre hasta el 5 de enero, la tasa de infecciones respiratorias agudas en la atención primaria se ha establecido en 898 casos por cada 100.000 habitantes. De estos, 147 se atribuyeron a síndrome gripal, 2 a covid-19 y 12 a neumonías.
El informe detalla que hasta el momento se han confirmado 98 casos de gripe, de los cuales 35 corresponden al tipo B y 60 al tipo A. De estos últimos, un 70% son H1N1 y un 30% H3N2, destacando que 57 de estos casos han requerido ingreso hospitalario.
Asimismo, la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS) se mantiene en niveles medios, aunque se ha observado un descenso en la incidencia dentro de la población infantil. Hasta la fecha, se han detectado 34 casos de VRS, de los cuales 24 han necesitado hospitalización, siendo 5 de ellos pediátricos. En cuanto a la covid-19, se han confirmado 4 casos por PCR, uno de los cuales requirió hospitalización.
Para mitigar el impacto de infecciones respiratorias severas, Salud Pública aconseja una serie de medidas preventivas dirigidas principalmente a personas vulnerables, como lactantes, ancianos o aquellos con enfermedades crónicas, así como a su círculo cercano. Estas recomendaciones incluyen la vacunación contra la covid-19 y la gripe, siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias; mantener una distancia interpersonal superior a un metro y medio; el uso de mascarillas y garantizar una ventilación adecuada en espacios cerrados.
Durante la semana del 23 al 29 de diciembre, se registraron 127 defunciones, siendo esta la última semana con datos completos disponibles. Sin embargo, la tasa de mortalidad se encuentra dentro de los rangos considerados “normales” para este periodo del año.
Por otro lado, Salud Pública ha indicado que en las últimas semanas ha habido un aumento en la circulación del virus de la varicela, afectando mayormente a individuos no vacunados y que tampoco han tenido la enfermedad en el pasado. Si bien la varicela suele ser leve en la infancia, su manifestación en adultos puede llevar a formas más graves de la enfermedad.
La mayoría de la población cuenta con anticuerpos ya sea por haber padecido la enfermedad en la infancia o por haber sido vacunados. En Navarra, se ha ofrecido la vacunación a aquellos nacidos desde 1990 que no hayan contraído previamente la enfermedad. Para quienes han seguido diferentes calendarios de vacunación fuera de Navarra, se aconseja verificar el historial clínico y el esquema de vacunación. Hay que señalar que en muchos países la vacuna de la varicela no está integrada dentro del calendario universal de inmunizaciones.
A las personas que no han sido vacunadas contra la varicela y no tienen evidencia clínica de haber sufrido la enfermedad, se les aconseja recibir dos dosis de la vacuna, las cuales deben estar separadas por un intervalo mínimo de 4 semanas (o preferiblemente 8 semanas). Para aquellos que ya han recibido una única dosis anteriormente, se les administrará solo una dosis más. Es importante mencionar que la vacuna de la varicela está contraindicada durante el embarazo.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.