PAMPLONA, 16 Sep.
El representante de EH Bildu en el Ayuntamiento de Pamplona, Joseba Asiron, ha llamado a "apuntalar la opción alternativa" al alcalde Enrique Maya, con la promesa de que la "mayoría progresista" se "traslade al gobierno municipal" después de los próximos comicios de mayo. En este sentido, ha señalado el "prominente nivel de colaboración" entre EH Bildu, PSN y Geroa Bai haciendo una "oposición muy eficiente" y ha letrado por "proseguir sosteniendo ese nivel" para "afianzar esa mayoría".
En su opinión, en los comicios de mayo se puede ofrecer la oportunidad de "traer de nuevo un cambio político esencial a Pamplona tras 4 años de despilfarro, ocurrencias, unilateralidad, irregularidades, clientelismo y mala administración". Así, ha remarcado que el instante de "apuntalar esa opción alternativa, que sí o sí deberá interpretar EH Bildu".
Así lo aseguró en una rueda de prensa para enseñar las líneas de trabajo de su conjunto en este curso político que estará marcado por "la frágil coyuntura económica y popular" frente a la como, dijo, la prioridad de su conjunto va a ser "contemplar las pretensiones" de la ciudadanía de Pamplona y, especialmente, en situación vulnerable.
Ha advertido de que, en esta situación, va a haber quien "desee dejar que la situación política, económica y popular esté condicionada por los intereses de ciertas élites". Al respecto, ha destacado que "no van a ser los intereses de estas élites lo que nos impidan efectuar casas dignas y accesibles, ni los que nos aten mientras que observamos que la especulación dispara el valor de la vivienda".
Ante esta situación, dijo, EH Bildu va a proponer "elecciones a corto y medio período" para "asegurar que esta crisis no la paguen las familias y los campos mucho más atacables; para batallar la desigualdad y también impulsar el reparto de la riqueza; para remarcar los servicios públicos y agrandar los derechos y para seguir en la transición energética y medidas contra el cambio climático".
Otras de las líneas de trabajo va a ser la tarea de fiscalización y control para "poner al descubierto el cortijo clientelar que han impulsado las derechas", impulsar ediciones presupuestarias a fin de que "sean lo mucho más sociales probables" y también aumentar "el contacto directo con la ciudadanía y los distritos".
Una situación, ha subrayado, que "necesita de nuevos pactos y de llevar a cabo real y eficaz esa mayoría progresista que sí que hay en esta localidad". Así, ha insistido en que frente "a la incapacidad de Maya hay que hilar pactos sociales que nos dejen seguir hacia un futuro esperanzador".
Dentro de sus líneas de trabajo para el nuevo curso, EH Bildu apuesta por "garantizar que la factura de esta crisis no recaiga en quienes menos tienen y asegurar que el ahínco colectivo se guiará por criterios de progresividad". Para ello, en el chato fiscal, la capacitación anunció ideas para "acrecentar la progresividad de los tributos y las reducciones en ciertos servicios". Entre ellas un impuesto a las casas vacías "solo para bancos, enormes inmobiliarias y enormes tenedores de vivienda"; la app de criterios de "progresividad" en las reducciones de tasas, como la tarjeta de habitante de la región azul, (el ejemplo serían las tarjetas de habitante de la región azul) y el impulso a la bonificación de hasta el 90% del pago de la contribución a familias atacables.
En el chato presupuestario, el conjunto abertzale impulsará partidas específicas para "una pelea real y eficiente frente dramas como la pobreza energética o el incremento de los costos de artículos básicos", mientras que procurarán "asegurar la gratuidad de los servicios públicos a las rentas bajas".
Otra de las preferencias va a ser el Plan de Vivienda "que transporta mucho más de 3 años de retardo", el emprendimiento de Ordenanza del Plástico, la rehabilitación de casas, el impulso a las comunidades energéticas y al autoconsumo y también impulsar en la planta de biomasa de la Txantrea.
En la tarea de fiscalización y control, la coalición expone las comisiones de investigación, una "auditoría intensa de los proyectos mucho más oscuros de esta legislatura" y "seguir las trabajos de investigación que han tolerado a EH Bildu revelar casos como la grúa de Labairu, las contrataciones a dedo del despacho del hermano de Caballero o los contratos a personas similares en Coworkids".
Finalmente, Joseba Asiron indicó que otra de las preferencias va a ser "remarcar el contacto directo con la ciudadanía, los distritos y el tejido asociativo de la región con el propósito de que éste continúe siendo el conjunto mucho más eficiente en el momento de agarrar, trasmitir y ofrecer contestación a sus inquietudes".
Además, la coalición planteará cinco enormes debates, que se efectuarán "vecindario a vecindario", sobre "Transición ecológica y cambio climático en Pamplona; Plan Social de Vivienda y cooperativismo; Cuidados y acción social; Transparencia-Corruptelas en el Ayuntamiento y Cultura habitual y participación ciudadana".