Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Asiron afirma que se ha superado la inacción en Pamplona y avanza en grandes proyectos.

Asiron afirma que se ha superado la inacción en Pamplona y avanza en grandes proyectos.

En el marco del Debate sobre el Estado de la Ciudad, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha proclamado que el año 2025 será recordado como "el año en el que caigan las murallas ideológicas y sociales". Esta afirmación resuena con fuerza en un contexto donde las divisiones políticas y sociales parecen más marcadas que nunca.

Asiron, en su intervención este lunes, ha elogiado la llegada de un nuevo equipo de Gobierno al Ayuntamiento de Pamplona, grupo que asumió el liderazgo tras una moción de censura que destituyó a UPN. El alcalde ha subrayado que este cambio ha dado paso a una nueva era, caracterizada por un dinamismo renovado en la gestión pública y la activación de importantes proyectos para la ciudad.

Durante su exposición, el primer edil justificó que el equipo actual, compuesto por EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, ha logrado establecer acuerdos clave con el PSN, quienes, aunque apoyan externamente, se han comprometido a respaldar la acción del Gobierno. Este apoyo es crucial, según Asiron, para llevar a cabo las transformaciones necesarias en Pamplona.

En su discurso, el alcalde ha señalado que hace un año, la corporación estaba marcada por una "parálisis preocupante". La ausencia de consensos en el anterior Gobierno de UPN, que contaba apenas con el respaldo de dos votos del PP, fue un factor determinante para la decisión de emplazar la moción de censura. Asiron ha enfatizado que la existencia de una amplia mayoría progresista en el Ayuntamiento, que había sido ignorada, debía ser finalmente reconocida.

Tras la implementación de la moción de censura, el nuevo Gobierno ya ha aprobado los Presupuestos para los años 2024 y 2025. El presupuesto de 2025 se distingue por ser el más elevado en la historia de Pamplona, ascendiendo a 287,7 millones de euros, lo que permite una serie de inversiones y mejoras significativas para la ciudad.

Para ejemplificar los logros de su gestión en los últimos once meses, Asiron mencionó que se han puesto en marcha 54 proyectos, que incluyen una inversión de 7 millones de euros para mejorar vías y espacios públicos en distintos barrios. Entre las iniciativas destacadas se encuentran reformas en colegios, proyectos de renaturalización y obras de accesibilidad en diversos puntos de la ciudad.

El alcalde también resaltó avances importantes en la remodelación del Paseo de Sarasate, la rotonda de San Jorge y la creación del corredor sostenible de Pío XII, entre otros. Asimismo, se ha comenzado a trabajar en un diagnóstico para el Plan de Convivencia, considerado una de las prioridades del actual Gobierno municipal y en línea con los acuerdos logrados con el PSN.

Un aspecto que Asiron abordó con especial atención fue la necesidad imperiosa de fomentar una convivencia pacífica en Pamplona, enfatizando la importancia de una fotografía tomada el 4 de julio que reunió a 75 colectivos en defensa de una convivencia integral. El alcalde destacó que, mientras no se logre una convivencia real y efectiva, es vital mantener una autocrítica constructiva respecto a los desafíos que aún enfrenta la sociedad pamplonesa.

En relación al sinhogarismo y el acceso a la vivienda, el alcalde también hizo hincapié en que la inversión del Ayuntamiento ha alcanzado niveles récord. Sin embargo, advirtió sobre la complejidad de la situación, indicando que es un problema que trasciende las fronteras locales y requiere de un esfuerzo conjunto de otras comunidades y ciudades para abordarlo eficazmente.

Con respecto a la vivienda, Asiron informó que se están gestionando importantes inversiones para promover y ordenar el Casco Viejo, que incluyen la rehabilitación y construcción de nuevas viviendas. La firma de un protocolo con el Gobierno de Navarra permitirá la creación de 280 viviendas de alquiler accesible, dirigidas principalmente a los jóvenes, marcando así un significativo paso hacia la solución de las carencias habitacionales en la ciudad.

Finalmente, el alcalde celebró la reciente declaración de Pamplona como una zona de mercado tense, considerando que esta medida, aunque excepcional, debe ir acompañada de otras estrategias para resolver de manera efectiva los problemas relacionados con el acceso a la vivienda en la ciudad.