Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Arzobispo Roselló elogia a Javier por unir y ser un ejemplo inspirador.

Arzobispo Roselló elogia a Javier por unir y ser un ejemplo inspirador.

En la ciudad de Pamplona, el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló, ha dirigido la misa de la Javierada este domingo. El arzobispo, quien fue ordenado como tal el pasado 27 de enero, resaltó durante su homilía la importancia de San Francisco Javier como figura unificadora. Roselló enfatizó que "Javier nos une, nos hace iguales a todos ante Dios", destacando la importancia de aplicar el estilo de Javier en la sociedad.

Este evento marcó la primera Javierada de Roselló como creyente, peregrino y obispo. Desde que llegó a la diócesis en diciembre, las Javieradas han sido una constante en su experiencia. El arzobispo se encomendó a San Francisco Javier desde el inicio de su ministerio episcopal y continúa haciéndolo. En su discurso, expresó su deseo de que el santo sea su compañero en este camino por la diócesis.

Roselló resaltó que San Francisco Javier logra lo que muchas realidades contemporáneas no: unir a las personas más allá de diferencias políticas, sociales o religiosas. Bajo el lema de 'Corazones en camino', el arzobispo instó a la audiencia a reflexionar sobre lo que alberga su corazón y a emular la dedicación misionera y solidaria del santo.

El prelado hizo un llamado a que la Iglesia actual siga el ejemplo misionero de San Francisco Javier, saliendo de su zona de confort para proclamar el evangelio. En un tiempo de cuaresma, Roselló pidió acciones de amor, misericordia y justicia, además de un rechazo a la pasividad ante la injusticia y la exclusión social.

Destacó la importancia de ver en los más necesitados a un reflejo de Jesús y de comprometerse con sus causas. Para el arzobispo, la peregrinación a Javier va más allá de un acto ritual, siendo un camino de solidaridad y compromiso con los desfavorecidos de la sociedad actual.

Roselló subrayó la labor de los 500 misioneros navarros que continúan difundiendo el mensaje liberador de Jesús en todo ámbito social. A través de la educación, la sanidad, la cultura y la defensa de los derechos humanos, estos misioneros buscan promover el crecimiento y desarrollo de las personas en diversos entornos culturales.