PAMPLONA, 1 Mar.
El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, aprobar el tercer Plan de Emprendimiento de Navarra 2021-2024. En él se recogen las acciones primordiales y se regula a los diferentes agentes con la intención de "aumentar el espíritu emprendedor en la sociedad navarra, de este modo para poder ideas ejecutables de negocio, que tengan los más destacados equipos y produzcan un efecto multiplicador para desarrollar mucho más ideas emprendedoras".
En la ejecución de las medidas proposiciones por el plan, se ha calculado una inversión de 40.945.835 euros en los 4 años de vigencia del Plan.
Enmarcado en la S4, el archivo aprobado es "el instrumento primordial para el propósito de hallazgo de ocasiones empresariales que expone la estrategia de especialización capaz de Navarra".
El Ejecutivo foral ha señalado en un aviso que este nuevo archivo "nace en un contexto completamente distinto al de precedentes proyectos, tras 2 duros años de pandemia del Covid-19 y los efectos asoladores de exactamente la misma en la sociedad y en el tejido económico", con cinco líneas estratégicas que lo vertebran y están enfocadas hacia: Cultura y Formación, Financiación y Alianzas, Sistema Navarro de Emprendimiento, Impulso Prioridades y Transiciones S4 y Equilibrio Territorial.
Dentro de los objetivos marcados por este emprendimiento resalta la tasa de actividad emprendedora, fijada en un 5,6% para 2024 y que una parte de un 5,3% en 2021. El previo plan superó la meta fijado para el desenlace de su intérvalo de tiempo de vigencia alcanzando el 5,2% y ha mejorado este indicativo en un 26,5%
En cuanto al total de compañías activas en Navarra, este plan persigue "la consolidación y solidez del tejido empresarial navarro, priorizando el incremento del tamaño de exactamente las mismas por su efecto tractor en competitividad y generación de empleo" marcándose la meta de 35.870 compañías activas en 2024, partiendo de 35.337 al cierre del 2021. El plan asimismo busca acrecentar el número de nuevos negociantes potenciales pasando del 8% de partida en 2021 al 9% en 2024.
En la elaboración del tercer Plan de Emprendimiento participaron un total de 118 expertos, nuevos negociantes, causantes públicos, representantes de compañías y entidades reunidos cerca de 9 mesas sectoriales. Estas se formaron como un "espacio de enfrentamiento" donde se recogieron sus diferentes aportaciones y proposiciones basado en un enfrentamiento reglado.
Fruto de ese trabajo colaborativo, el tercer plan quedó estructurado cerca de 5 ejes estratégicos: 'Cultura y Formación'; 'Financiación y Alianzas'; 'Sistema Navarro de Emprendimiento'; 'Prioridades y Transiciones S4'; y 'Equilibrio Territorial'. Dentro de estas diferentes áreas, además de esto, se han predeterminado hasta 23 líneas de actuación sobre temáticas como la capacitación de personas emprendedoras, financiación de proyectos y de su escalado, emprendimiento en ámbitos científicos y tecnológicos; o promuevo y acompañamiento al emprendimiento en el medio rural, por refererir ciertos ejemplos.
Igualmente, se contemplan medidas sectoriales concretas para el promuevo y creación de startups enlazadas a los ámbitos estratégicos de la especialización capaz y alineadas con las políticas de europa para el intérvalo de tiempo 2021-2027.