Como novedad, se marcha a utilizar una parada biológica a la pesca del salmón a lo largo de este 2023 para intentar recobrar la clase
PAMPLONA, 16 Feb.
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, ha aprobado una orden foral por la que se aprueba la predisposición general de vedas de pescapara este año 2023, y que próximamente se publicará en el Boletín Oficial de Navarra (BON).
Su finalidad es detallar las diferentes especies que tienen la posibilidad de ser objeto de aprovechamiento pesquero, tal como de las ubicaciones, épocas, días y periodos hábiles, según las diferentes especies o formas y de las restricciones en general en beneficio de las especies susceptibles de aprovechamiento, tal como de las medidas precautorias para su control. Además, persigue adoptar medidas de control efectivo de las ciudades de especies exóticas invasoras a través de la atrapa y, en su caso, supresión de los ejemplares apresados.
A efectos de esta predisposición, los tramos y masas de agua se zonifican en Región Salmonícola y Ciprinícola, según lo sosprechado en la Ley Foral 17/2005, de 22 de diciembre, de Pesca y Caza de Navarra.
La pesca en las aguas embalsadas se regirá por lo pensado para la zona piscícola de los cauces a los que viertan sus aguas. En la situacion de cuencas cerradas se regirá por lo pensado para la zona piscícola con el cauce mucho más próximo. El embalse de Yesa se considera Región Ciprinícola, informó el Ejecutivo foral.
Para pescar cualquier clase autorizada en la Región Salmonícola Superior y en los niveles de deportes de pesca de la Región Ciprinícola, aparte de la licencia de pesca es requisito tener un permiso períodico particular, personal y también intransferible, que va a ser expedido por el departamento.
Como novedad, este año 2023 se marcha a hacer una parada biológica del salmón, o sea, se marcha a eliminar su pesca para intentar recobrar la clase en tanto que, según el último informe de la sociedad pública GAN-NIK, su situación "es crítica ya hace tres décadas, pero se ha agravado desde 2018 por el incremento de las temperaturas y por la sequía".
Para recobrar esta clase, aparte de la parada biológica y de los trabajos comunes de producción de alevines en la piscifactoría, los trabajos de permeabilización y el resto de medidas que contempla el plan de administración del salmón, Medio Ambiente trabaja asimismo en la creación de un conjunto de trabajo, en el marco del emprendimiento LIFE Kantauribai, para emprender resoluciones de forma conjunta con los actores implicados, tanto de la parte navarra y guipuzcoana, como de la parte francesa y ocupándose asimismo del chequeo y búsqueda de resoluciones conjuntas en el tramo en todo el mundo y con rivalidad de la Comandancia de Marina.
Además, el recién empezado emprendimiento LIFE Kantauribai contempla un impulso a la optimización del hábitat de esta clase, en especial por la supresión de óbices y permeabilización de otros, tal como por la reducción de los impactos de los aprovechamientos hidroeléctricos y por la optimización de las formaciones de bosque de ribera que se prevén.
Esta orden foral de predisposición general de Vedas Pesca de 2023 pasó por el Consejo Navarro de Medio Ambiente el pasado 25 de enero y fue informada favorablemente.