ANADI demanda más recursos en Atención Primaria y escuelas para mejorar la calidad de vida de los diabéticos.
PAMPLONA, 7 de noviembre. En un esfuerzo por promover una vida más plena para quienes padecen diabetes, la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) ha lanzado la campaña bajo el lema 'Para una mejor vida con diabetes, miremos más allá de la glucemia'. Este jueves, la organización ha hecho un llamado enérgico para una atención integral y la asignación de mayores recursos que faciliten esta mejora en la calidad de vida de los pacientes. Entre sus propuestas destacan la necesidad de fortalecer el papel de los enfermeros, tanto en las escuelas como en los centros de Atención Primaria, así como la implementación de un plan de acción que ofrezca apoyo a los pacientes y la creación de una Unidad Multidisciplinar de Diabetes para adultos con diabetes tipo 1.
El presidente de ANADI, Juantxo Remón, junto a la gerente Cristina Azagra y el vicepresidente Humberto Pérez de Leiva, presentó hoy las actividades programadas con motivo del Día Mundial de la Diabetes. Estas actividades incluyen conferencias, historias inspiradoras sobre la diabetes, un pincho saludable y un test que se llevará a cabo en la calle para evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad, entre otras propuestas que buscan educar y crear conciencia sobre la diabetes.
Según los datos más recientes proporcionados por las autoridades sanitarias, Navarra cuenta con 40.466 pacientes diagnosticados de diabetes, lo que equivale al 6,5% de la población. Entre ellos, aproximadamente 2.400 adultos son dependientes de insulina debido a la diabetes tipo 1, mientras que el 90% restante convive con diabetes tipo 2, vinculada a factores como la genética, la edad, la obesidad y un estilo de vida poco activo. Sin embargo, los expertos advierten que, si se contabilizan los casos no diagnosticados, la cifra de afectados podría superar los 50.000, un dato preocupante que exige atención inmediata.
La asociación ha enfatizado que el impacto de esta enfermedad se agrava significativamente cuando el diagnóstico se produce a una edad temprana, transformando la vida del paciente y de su entorno familiar. “Te acuestas con algunos de tus hijos sanos y al día siguiente cambian radicalmente las circunstancias; se ven obligados a convivir con una dolencia que los acompañará las 24 horas del día”, sostuvo Remón. Además, puntualizó que la modificación del Baremo de Discapacidad ha permitido que se reconozca un certificado del 33% de discapacidad a los menores con diabetes tipo 1, quienes a menudo no están en condiciones de gestionar su enfermedad de manera autónoma.
ANADI destaca que tras recibir el diagnóstico de diabetes, las personas deben aprender a convivir con esta enfermedad, que, tal como reza su lema, implica mirar más allá de solo medir la glucosa. Una vida saludable con diabetes se fundamenta en un triángulo que incluye una adecuada alimentación, ejercicio y tratamiento farmacológico. La organización insiste en la urgente necesidad de incrementar los recursos destinados a la educación y a la atención sanitaria en este ámbito.
Desde hace varios años, ANADI ha abogado por empoderar a la enfermera de Atención Primaria, considerándola un elemento crucial en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes crónicos. Estas profesionales son esenciales para proporcionar educación terapéutica y para resolver las inquietudes o crisis que pueden surgir en la gestión diaria de la diabetes. También se ha propuesto un plan de acción para los diagnosticados que incluiría los recursos que ANADI ya ofrece, como talleres formativos y grupos de apoyo psicológico, así como aplicaciones móviles dirigidas a los pacientes.
En el ámbito educativo, ANADI ha instado a las autoridades a integrar enfermeras escolares en los centros educativos públicos, con el objetivo de mejorar la educación en hábitos saludables y atender adecuadamente a los alumnos que necesitan apoyo debido a enfermedades crónicas, como la diabetes, que requiere de la inyección de insulina y el control regular de la glucosa en sangre, evitando así que esta carga recaiga exclusivamente sobre los docentes.
Por último, la asociación ha hecho hincapié en la necesidad de facilitar el acceso a nuevas tecnologías para el manejo de la diabetes, en la creación de unidades multidisciplinares para adultos con diabetes tipo 1 y en la mejora de la detección precoz de la enfermedad mediante cribados. “Hoy en día es posible detectar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 con un análisis simple y posponer su inicio con medicación”, destacó Remón en su intervención.
Los eventos programados para el Día Mundial de la Diabetes comenzarán el sábado 9 de noviembre con la instalación de una carpa informativa junto al monumento al Encierro de Pamplona. Allí, a partir de las 10:30 horas, se realizarán pruebas de glucemia y el test de Findrisk para evaluar el riesgo de tener diabetes en la próxima década, el cual ya está disponible en línea en su página web, https://anadi.es/test-de-findrisk/, además de actividades dirigidas a los más jóvenes.
A las 11 horas, se llevará a cabo una charla en El Corte Inglés, donde el doctor Javier Escalada San Martín, director del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra, abordará la 'Detección de diabetes en fases pre sintomáticas'. Posteriormente, a las 12 horas, se realizará un coloquio moderado por la psicóloga de ANADI, Ana Pinedo Gárriz, que compartirá testimonios positivos sobre cómo convivir con la diabetes a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
Asimismo, hasta el 14 de noviembre se llevará a cabo la Semana del Pintxo Saludable, una iniciativa de ANADI en colaboración con ocho bares del Casco Viejo de Pamplona (Bar Temple, Bar Amatxo, Mesón de la Nabarreria, Iruñazarra, Bar Mol, Mesón Pirineo, Bodegón Sarría y Baserriberri) que busca visibilizar la enfermedad y desmentir el mito de que las personas con diabetes no pueden disfrutar de una amplia variedad de alimentos y que los pintxos ofrecidos en los bares son necesariamente poco saludables.
El programa de actividades continuará el domingo 10 de noviembre con la participación de corredores con diabetes de ANADI en la Behobia-San Sebastián, y se iluminarán de azul edificios emblemáticos como el Ayuntamiento de Pamplona el jueves 14 de noviembre. Para concluir, el 15 de noviembre habrá mesas informativas en el Hospital Reina Sofía de Tudela, donde se realizarán pruebas de glucemia y el test Findrisk, contribuyendo así a una mayor concienciación sobre esta enfermedad tan extendida.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.