• domingo 26 de marzo del 2023
728 x 90

Alumnos de la UPNA defenderán en el certamen IGEM de París su emprendimiento sobre salud psicológica y economía circular

img

PAMPLONA, 23 Oct.

Un conjunto de alumnos de los grados en Biotecnología, en Ciencias y en Ciencia de Datos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) asistirá del 26 al 28 de octubre a París para proteger su trabajo sobre salud metal y economía circular en la competición en todo el mundo de biología sintética IGEM (International Genetically Engineered Machine Competition).

El aparato, del que forman parte 12 alumnos, se completa con ámbas estudiosas primordiales del emprendimiento, Estíbaliz Larrainzar Rodríguez y también Idoia Áriz Arnedo, y asimismo lo tienen dentro los profesionales de la Cátedra de Biología Sintética de la UPNA Ainhoa Zulet González y Hugo Salas Pedroarena.

En la competición, los y las alumnos van a tener la posibilidad de probar cuáles son los pasos que dieron para "arrimar la biología sintética a la sociedad y enseñar un reciente emprendimiento creado a nivel local para enfrentar un inconveniente de escala global". El trabajo, que transporta por título 'Zero: A Circular Economy Solution to Fight Depression', toma como piedra angular la salud psicológica y la economía circular, usando subproductos de la industria alimenticia para conseguir serotonina a través de la utilización de bacterias cambiadas genéticamente, enseña en una nota la UPNA.

El emprendimiento está conformado por la UPNA por medio de la Cátedra de Biología Sintética a través de un convenio con el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), y fué esponsorizado por la compañía farmacéutica CINFA y por la Cátedra de Bardenas Reales y la Cátedra NILSA de Sostenibilidad Local, las dos, de la UPNA.

"La serotonina, u hormona de la alegría, es una substancia que el cuerpo humano genera, y cuya sepa fué relacionada con patologías como la depresión y la ansiedad. Además, en todo el emprendimiento hemos amado incidir en la divulgación de la biología sintética y de la economía circular como potenciales herramientas clave de cara al desarrollo de esta clase de resoluciones locales en frente de inconvenientes globales articulo-pandemia, como es la situacion de la salud psicológica de la sociedad, que tan mermada ha resultado tras el confinamiento, y que forma el eje central de este emprendimiento", indican los alumnos.

"Hablamos de un emprendimiento que hemos iniciado esta edición pero que quiere ser continuado por futuros equipos de la UPNA. El propósito final es conseguir un suplemento alimenticio que tenga dentro la serotonina producida desde subproductos a los que se les va a dar un valor añadido en su 'segunda vida'. Durante el avance del emprendimiento, hemos contactado con distintas compañías del campo agroalimentario y farmacéutico y hemos cooperado con ciertas con intereses en la idea proponiendo la futura encapsulación de este compuesto para su ingesta", agregan los aconsejes del aparato.

El aparato de la iGEM UPNAvarra 2022 lo forman Irene Gil Lobo, Raquel Iriarte Cortes, Sergio Maraña Tolosa, Adriana Martínez Cifuentes, María Roldán Vergarachea, Aroa Roncal Pérez, Susana San Ildefonso García, Mario Santafé Méndez y Javier Zabalegui Bayona (alumnos de Biotecnología); Unai Gurbindo González y Mikel García Amez (Ciencia de Datos) y Aitor Ayape Rodríguez (Ciencias). Asimismo, lo tienen dentro Ainhoa Zulet González y Hugo Salas Pedroarena (especialistas de la Cátedra de Biología Sintética) y también Idoia Ariz y Estíbaliz Larrainzar (estudiosas primordiales del aparato UPNAvarra 2022).

Como aconsejes del aparato intervienen Juanjo Rubio, directivo de la Unidad de Innovación Social impulsada por Gobierno de Navarra, los instructores causantes de la Cátedra de Biología Sintética de la UPNA, Esther González García, Rosa Murillo Pérez y Carlos López Molina y desde CNTA, la directiva de I D i, Inés Echevarría, y la encargada de novedosas apps analíticas, María José Saiz. Junto a ellos, forman parte asimismo Álex Pascual Cid, Laura Giménez y Pablo Allo Martínez (alumnos UPNAvarra 2019) y María Ancín Rípodas (estudiosa primordial del aparato UPNAvarra 2019).

Más información

Alumnos de la UPNA defenderán en el certamen IGEM de París su emprendimiento sobre salud psicológica y economía circular