Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Alfaro dialoga con 21 alcaldes de Navarra sobre el mercado tensionado.

Alfaro dialoga con 21 alcaldes de Navarra sobre el mercado tensionado.

En Pamplona, el 27 de noviembre de 2023, la situación del mercado de la vivienda ha cobrado relevancia tras la reunión mantenida por la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno foral, Begoña Alfaro, con los alcaldes de los 21 municipios que están en proceso de ser declarados como Zona de Mercado Tensionado.

La consejera, en sus declaraciones a la prensa, subrayó que esta reunión se trató de un primer contacto fundamental para establecer una colaboración efectiva entre el Gobierno y las entidades locales en lo que respecta a políticas públicas de vivienda. Alfaro reconoció que "no existe una solución mágica" para el problema actual, lo que demuestra un enfoque realista y responsable ante un desafío complejo. Por tanto, enfatizó la necesidad de utilizar todos los recursos y herramientas disponibles para mitigar la situación de vivienda que atraviesan estas localidades.

Alfaro también puntualizó que la declaración de zonas de mercado tensionado no será la panacea para el problema, pero sí permitirá implementar una serie de políticas públicas en conjunto con las que ya se están ejecutando. Este esfuerzo se alineará con el objetivo común de las autoridades locales, es decir, reducir la presión sobre los precios de la vivienda en la región.

Durante la reunión, se proporcionó a los alcaldes información detallada sobre los datos que justifican la declaratoria de estas zonas, así como el procedimiento tanto legal como administrativo que se seguirá. Alfaro indicó que habrá reuniones específicas con cada ayuntamiento para abordar las particularidades de cada localidad, destacando las diferencias en la situación del mercado de vivienda entre, por ejemplo, Baztan y San Adrián, en comparación con Pamplona y su comarca.

La vicepresidenta también mencionó que al informar a los alcaldes sobre los requisitos necesarios para la declaración de zona tensionada, la respuesta fue unánime y positiva, destacando la importancia del trabajo conjunto. Los alcaldes, más cercanos a la realidad que viven sus ciudadanos, expresaron su preocupación ante el deterioro del mercado de la vivienda.

En cuanto al proceso, Alfaro demostró su compromiso con continuar las conversaciones con los agentes implicados hasta finales de año. Anunció que en enero del próximo año se realizará la declaración inicial de zonas de mercado tensionado, seguido de un período de información pública de dos meses. En marzo, se espera que se emita la orden foral definitiva, a partir de la cual se iniciará un trabajo colaborativo con cada ayuntamiento para abordar las medidas necesarias.

La consejera explicó que la iniciativa para solicitar la declaración corresponde a los ayuntamientos, quienes, al cumplir con los criterios establecidos, se integrarán al proceso. La responsabilidad de tramitar este procedimiento recae exclusivamente en el Gobierno de Navarra, aunque destacó la importancia de la colaboración entre distintas instituciones.

Desde la perspectiva de los alcaldes, el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, se mostró "muy satisfecho y muy contento" con esta medida, la cual considera imprescindible para su municipio debido a la alta demanda de vivienda. Indicó que en Pamplona hay 51 solicitudes por cada oferta de vivienda, y resaltó que la media de emancipación se encuentra cerca de los 30 años.

El alcalde de Tafalla, Xabier Alcuaz, calificó la situación como "una buena noticia" que podría contribuir a la solución de un problema complejo como es el acceso a la vivienda. Subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones para generar propuestas efectivas.

En una línea similar, Fernando Anbustegi, alcalde de Baztan, comentó que los datos sobre la vivienda en su valle no eran inesperados, a pesar del alarmante aumento del 137%. Reiteró la necesidad imperiosa de establecer un plan conjunto con el Gobierno de Navarra, dado que la disponibilidad de alojamientos en su localidad es prácticamente nula, con precios que superan significativamente los de hace cinco años.

Por último, el alcalde de Corella, Gorka García, manifestó su optimismo ante la reunión y sus expectativas sobre los pasos a seguir, aunque expresó su sorpresa al enterarse de que su localidad sería considerada zona tensionada, lo que también genera inquietud por las posibles implicaciones de esta declaración.