La Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha informado de un aumento del 5,2% en los ingresos relacionados con esta patología cerebrovascular. En total, se registraron 1.181 ingresos, en comparación con los 1.021 casos del año anterior.
Además, se ha observado un repunte en el número de pacientes con edades comprendidas entre los 25 y 65 años. En el pasado año, este grupo representó el 27% de los ingresos totales, con 325 casos. Sin embargo, hasta la primera quincena de este mes, solo el 20% de los 846 ingresos corresponden a esta franja de edad.
Con motivo del día mundial del ictus, el Hospital Universitario de Navarra ha organizado diversas actividades en colaboración con la Asociación de Daño Cerebral de Navarra (Adacen). Destacan una jornada de sesiones clínicas narradas en la que se relatarán casos de pacientes. También se ha instalado una carpa divulgativa para entregar material informativo y se realizará un recital por parte del Coro Salus-Abeslariak.
El Hospital Universitario de Navarra es el centro de referencia en esta patología para la población navarra y centro de tratamiento endovascular para La Rioja. Recientemente inauguró una nueva sala de angiografía que mejorará la calidad del tratamiento y la accesibilidad para los pacientes.
El proceso de rehabilitación se inicia durante y después del ingreso en la Unidad de Ictus del Servicio de Neurología. Se realiza un estudio para encontrar la causa del ictus, se comienza la neurorrehabilitación, se tratan las complicaciones y se establecen medidas preventivas y de tratamiento a largo plazo. Esta atención continua e integrada involucra a profesionales de diferentes especialidades hospitalarias y también se extiende a Atención Primaria y Trabajo Social.
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) revela que el ictus fue la segunda causa de muerte tanto en hombres como en mujeres en la Comunidad foral en 2021. En ese año se diagnosticaron 1.129 casos de ictus en la región, con un número estable en los últimos cinco años analizados.
La tasa de mortalidad por ictus ha disminuido en los últimos diez años en Navarra, principalmente debido a la mejora de los tratamientos y la calidad asistencial. Sin embargo, este descenso ha llevado a un aumento en el número de personas que sobreviven a un ictus con discapacidades y necesidades de atención específicas.
Expertos advierten que se espera un aumento de los casos de ictus en Europa en los próximos años, debido al envejecimiento de la población y al aumento de los factores de riesgo. La prevención es clave, y se deben abordar los factores de riesgo modificables como la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, el colesterol alto, el consumo de tóxicos y el tabaquismo.
Es importante destacar que los estilos de vida sedentarios, el estrés y la mala alimentación también contribuyen a estos factores de riesgo. Los esfuerzos preventivos deben centrarse especialmente en personas menores de 64 años, ya que los factores de riesgo están aumentando en este grupo tanto en Navarra como en España y otros países.