• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Al 32% de los navarros le agradaría efectuar alguna reforma en su casa

img

El precio a abonar por el trabajo, los retrasos o la calidad de las reformas, ciertas protestas mucho más comunes

PAMPLONA, 13 Ago.

Al 32% de los navarros les agradaría efectuar alguna reforma en su casa, según una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. Lo que mucho más se quiere es una reforma integral -44% de los que desean llevar a cabo reforma-, seguido de proyectos en los baños -21%-, reformas dirigidas a ahorrar energía -18%-, cambios en la cocina -17%-, en el sistema de calefacción -11%- y en el de refrigeración -3%-.

Por edades, los que en mayor medida desean llevar a cabo alguna reforma en su casa son los menores de 30 años -43%- y los que menos los mayores de 65 años -22%-. En cuanto al género de reforma, los de entre 30 y 45 años son los que mucho más se inclinarían por trabajos para ahorra energía en el hogar y los mucho más jóvenes, menores de 30 años, son los que se detallan mucho más en movimiento por prosperar el sistema de calefacción, ha apuntado la asociación en una nota.

Irache ha considerado que desde la Administración y el ámbito hay que "continuar promoviendo estos trabajos de rehabilitación para ir formando un patrimonio de vivienda mucho más sostenible, habitable y amoldado a las novedosas pretensiones de los ciudadanos".

A la vez, ha aconsejado a los usuarios apasionados que se notifiquen sobre las subvenciones y ayudas que se proponen para costear estos trabajos, "en tanto que tienen la posibilidad de sospechar un abaratamiento destacable del precio a abonar".

Según explicó Irache, entre las protestas mucho más comunes por inconvenientes en la reforma de una vivienda están l precio a abonar por el trabajo, los retrasos en la ejecución o la calidad de la reforma.

En este sentido, ha sugerido soliciar múltiples capitales antes de comenzar una obra, si bien sean aproximados, para lograr cotejar. Una vez escogida compañía, esta va a deber dar un presupuesto, ahora detallado, que indique "precisamente" las trabajos a efectuar y el coste que tendrá todas ellas. En él debería desglosarse asimismo el valor de los materiales y a través de obra con las horas de trabajo estimadas. También se tienen que concretar los impuestos.

A este respecto, la asociación indicó que la compañía debería hacer llegar cualquier imprevisto que suponga un encarecimiento del pago y el cliente debería admitirlo a fin de que lo logren cobrar. De exactamente la misma forma, ha sugerido fijar en el contrato una fecha de comienzo y de finalización de las reformas y cerrar una penalización por la demora que se logre generar en relación a la fecha fijada.

Otra protesta frecuente es "la deficiente calidad o terminación de los trabajos". Por ello, Irache apostó por "cerrar al límite las reformas, si es viable, aportando en el contrato especificaciones y elementos gráficos que plasmen el resultado final solicitado. Cuanto mucho más descriptiva sea esta descripción, mucho más opciones va a haber de reclamar más tarde probables incumplimientos". Igualmente, ha aconsejado cerrar materiales, fabricantes, modelos o piezas que se marchan a emplear.

Por otro lado, Irache ha señalado la relevancia de saber en el contrato la manera de pago, "a fin de que quede claro de qué forma y cuándo se marchan a llevar a cabo los abonos". Así, ha señalado que varias personas determinan abonar algunas proporciones o porcentajes del presupuesto en múltiples pagos, lo que "deja que el cliente solo deba abonar algunas partidas en el momento en que ahora concluyeron los trabajos y asegurarse que la compañía no le deja con la reforma sin terminar cuando ahora tiene el dinero en su cuenta".

"Si se advierten errores en la obra es esencial comunicarlos a la compañía encargada del trabajo cuanto antes. También puede venir bien sacar fotografías o algún otro elemento que atestigüe estos fallos. Además, siempre y en todo momento hay que preservar contrato y facturas de los trabajos completados", ha remarcado.

La asociación ha destacado que "un punto básico es abonar todo con factura por el medio", puesto que "sin factura ni contrato el margen de reclamación es mínimo en tanto que no hay documentación que pruebe el encargo".

Por otra sección, la asociación ha sugerido informarse de las licencias o privilegios urbanísticos precisos para hacer cualquier reforma, tal como reportar al resto de vecinos sobre ellas. De exactamente la misma forma, ha llamado a cerciorarse de que las proyectos no afectan a elementos recurrentes del edificio y preguntar por si acaso hay horarios fijados para las proyectos en el edificio.

Además, ha aconsejado asesorarse si la reforma puede estar sosten a subvenciones o ayudas de algún tipo, tal como desgravaciones o impuestos reducidos, "en tanto que tienen la posibilidad de sospechar un considerable abaratamiento del coste final".

Más información

Al 32% de los navarros le agradaría efectuar alguna reforma en su casa