PAMPLONA, 18 Jun.
La sociedad pública Nasuvinsa ha finalizado las proyectos de construcción del polígono impulsado por el Gobierno de Navarra en Lumbier, que proporciona 53.000 m2 para empleo industrial ahora urbanizados y dotados de las primordiales infraestructuras para acoger futuros proyectos empresariales que "contribuyan a dinamizar la actividad económica en esta región del Prepirineo".
La novedosa área ha demandado a Nasuvinsa una inversión de 2,3 millones, de los que 783.000 se ajusta a las proyectos de urbanización y de instalación de las infraestructuras interiores, que en este momento terminan de terminar. La colaboración institucional ha incluido al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, que ha aportado una subvención de 147.000 euros.
El vicepresidente y titular de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, se ha felicitado por la materialización de esta infraestructura industrial, "por el hecho de que nos deja remarcar la oferta pública de suelo como herramienta fundamental para beneficiar la llegada de novedosas compañías y la creación de cargos laborales en esta una parte de Navarra, en especial perjudicada por el fenómeno de la despoblación rural".
Siete de las ocho parcelas con las que cuenta el nuevo polígono están libres para su venta por Nasuvinsa, de 9.489 y 5.949 m2 las de mayor área, otras tres de entre 3.000 y 3.400 m2 y 2 de 2.500 m2. La octava parcela, de 23.000 m2, fue conseguida por la compañía Cárnicas Iruña para sus novedosas instalaciones, que hoy día está en etapa de ejecución, informó el Gobierno de Navarra.
La novedosa área de actividad económica, ubicada al lado de la Autovía del Pirineo A-21 y con ingreso a la carretera N-150, dispone asimismo de 22.400 m2 de región verde, 11.500 m2 de viales interiores y 4.000 m2 de empleo versátil.
Completan el área otros 5.800 m2 ubicados en su esquina sudoeste, que quedan mantenidos como Sistema General-Suelo de Valor Cultural, y que se corresponden primordialmente con el yacimiento arqueológico Centro Alfarero de San Bartolomé. Desde la última intervención arqueológica en 2009, los restos de esta villa romana continúan sellados con geotextil y grava, para su protección.
El polígono suma una área total de 97.000 m2, cedidos en su día por el municipio de la ciudad a Nasuvinsa, y se enmarca en el plan foral impulsado por el Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégico, que contempla en su grupo el avance y comercialización de sobra de 800.000 m2 para empleo industrial, con una inversión pública mayor a los 15 millones de euros.
Entre las áreas que se están fomentando, aparte de Lumbier, ha mencionado otras como Comarca II, Arakil, Arguedas, Cascante, Lodosa o Irurtzun, por ejemplo. El propósito es atender las pretensiones de suelo industrial de compañías que han puesto en compromiso su implantación en estas áreas de cara al desarrollo de nuevos proyectos, y "beneficiar con esto la reactivación económica del tejido industrial y la creación de empleo".