PAMPLONA, 13 Jun.
Un total de 4 entidades sin ánimo de lucro han resultado adjudicatarias en la convocatoria de subvenciones a centros o institutos de investigación y organizaciones que trabajan en el ámbito de los derechos humanos para la realización y difusión de reportes sobre vulneraciones producidas en Navarra. La convocatoria con una cuantía de 70.000 euros fué impulsada por el Departamento de Relaciones Ciudadanas por medio de la Dirección General de Paz, Convivencia y derechos Humanos.
Las entidades adjudicatarias son: El Instituto Vasco de Criminología (IVAC) de la Universidad Pública del País Vasco (UPV), Médicos del Mundo, Asociación Magale y Comité de entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN).
Las ayudas van a ir destinadas a la elaboración de los próximos reportes:
-El Instituto Vasco de Criminología (IVAC) de la Universidad Pública del País Vasco va a abordar el informe que se titula 'Investigación sobre la tortura y otros pésimos tratos en Navarra desde 1979 a esta época'.
-La ONG Médicos del Mundo realizará el informe que se titula: 'Prostitución, crueldad y derechos humanos vulnerados. Informe alterno sobre las vulneraciones de derechos de las mujeres en situación de prostitución producidas en Navarra'.
-La asociación Magale va a centrar su trabajo en el 'Análisis de la verdad de los jóvenes tutelados al cumplir la mayor parte de edad y de las experiencias de las familias de acogida en Navarra'.
-Por último, el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra, CERMIN, examinará en su informe el 'Encontronazo del confinamiento y las limitaciones a raíz del covid-19 en la gente con discapacidad y sus familias. Principales derechos humanos vulnerados'.
Las entidades adjudicatarias van a deber enseñar públicamente sus reportes frente a la ciudadanía, y asimismo frente a las instituciones causantes de la app de los derechos humanos similares con los reportes objeto de la subvención, bien a nivel local, estatal, europeo o en todo el mundo.
Esta convocatoria de ayudas fué promovida por la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos del Departamento de Relaciones Ciudadanas y forma entre las acciones previstas en el I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra que el Ejecutivo navarro aprobó en el último mes del año de 2021, informó el Gobierno en una nota.